La esencia del flamenco no solo reside en la pasión del cante o la fuerza del baile, sino también en las manos que dan vida a su instrumento más icónico: la guitarra. El documental, «La guitarra flamenca en Jerez de la Frontera», nos sumerge en el corazón de esta tradición a través de la historia de David Peña Vargas, un artesano que se autodenomina «guitarrero» en el barrio de Santiago. Este film no es solo una descripción del oficio, sino un viaje personal que revela cómo la cultura flamenca influye en cada aspecto de la vida en Jerez.

Un oficio heredado: del sector del automóvil a la pasión artesanal

El documental, dirigido por Gerardo Yllera, explora la vida de David, quien abandonó el sector automotriz para dedicarse por completo a su pasión. La guitarra flamenca en Jerez es una herencia que él mantiene viva, transformando simples listones de madera en instrumentos de alma profunda. El guitarrero subraya que el secreto de una buena guitarra reside en la calidad de la madera, que debe secarse durante al menos 15 años para alcanzar su plenitud.

El sonido de Jerez: más que música, una actitud vital

A lo largo del metraje, se destaca que ser «flamenco» es más que una etnia; es una actitud vital, una forma de caminar y de existir. La singularidad del sonido flamenco de Jerez se atribuye a la concentración histórica de comunidades gitanas, que han mantenido y enriquecido la tradición musical de la región. El documental también cuenta con la participación de figuras de la talla de Diego del Morao y Antonio Rey, quienes ofrecen su visión sobre la maestría de este instrumento y el arte del toque.

Pasión, dedicación y el latido del flamenco en cada nota

Además, el film no se limita al taller. Muestra la vibrante vida musical de las calles y los «tabancos» de la ciudad, donde la música fluye libremente. La historia de David es un reflejo de su devoción: considera un privilegio ganarse la vida haciendo algo que ama, una pasión que su padre le animó a cultivar tras una lesión que puso fin a su sueño de ser torero. Su historia es la de la guitarra flamenca en Jerez, un arte que se nutre del tiempo, la dedicación y el alma de un pueblo.

Este primer capítulo de la serie «Artesanos Musicales» ofrece una visión íntima de un creador y su relación con un instrumento que es el latido del flamenco. Es un homenaje a los artesanos anónimos que, con sus manos, preservan una cultura que es Patrimonio de la Humanidad. Es una historia de pasión, tradición y el poder de la música para definir una identidad.

Únete a nuestra comunidad 🚀 y no te pierdas nada. Sé el primero en conocer nuestras noticias y novedades directamente en tu móvil o bandeja de entrada. ¡Te esperamos! 🤩