La Fundación Caballero Bonald de Jerez de la Frontera se prepara para un evento cultural de gran relevancia este jueves. Se trata de la presentación del libro Los escritores y el flamenco: la lucha antifranquista (1967-1978), una obra de Tyler Barbour publicada por la Editorial Universidad de Cádiz. Este trabajo desentraña la profunda conexión entre la palabra escrita y el cante jondo como herramientas de resistencia durante el tardofranquismo y la transición, una temática que pone en valor el papel crucial de los artistas en un contexto de represión y censura. La esencia de esta publicación es la de explorar la intrínseca relación entre escritores y flamenco en la lucha antifranquista.

La simbiosis entre arte y resistencia

El libro de Barbour nos traslada a un periodo histórico convulso, donde la cultura se convirtió en un campo de batalla ideológico. El autor revela cómo espacios como los colegios mayores de Madrid, especialmente el mítico «San Juan Evangelista«, se erigieron como refugios y puntos de encuentro para literatos y cantaores rebeldes. En este ambiente, la compañía de teatro La Cuadra de Salvador Távora y jóvenes voces del flamenco como Enrique Morente, José Menese o Diego Clavel unieron fuerzas, poniendo música a los versos de poetas prohibidos como Miguel Hernández, Alberti o el propio Caballero Bonald. Una muestra del compromiso de la época fue que varios de los escritores estudiados acabaran en la cárcel de Carabanchel.

Para dar forma a esta investigación, Barbour no solo se ha apoyado en fuentes escritas, como los artículos de la emblemática revista Triunfo, sino que ha realizado un exhaustivo trabajo de campo con entrevistas a protagonistas directos de aquellos años. Figuras como José Luis Ortiz Nuevo, Manuel Gerena o Diego Clavel han aportado su testimonio, enriqueciendo una narrativa que también incluye intercambios epistolares inéditos entre Caballero Bonald y Diego Clavel. Todo ello refuerza la tesis de la conexión entre escritores y flamenco en la lucha antifranquista.

La presentación, que estará a cargo de José Jurado Morales, tendrá lugar en la sede de la Fundación (Caballeros 17, Jerez) el próximo jueves 11 de septiembre de 2025 a las 20:00 h. Al finalizar el acto, se ofrecerá una copa de jerez por cortesía de Tabanco El Pasaje, brindando la oportunidad de continuar la conversación en un ambiente distendido. Sin duda, es una cita ineludible para quienes deseen profundizar en la historia de la cultura española y la resistencia civil.

Únete a nuestra comunidad 🚀 y no te pierdas nada. Sé el primero en conocer nuestras noticias y novedades directamente en tu móvil o bandeja de entrada. ¡Te esperamos! 🤩