Jerez de la Frontera ha superado los 214.844 habitantes, según los últimos datos del Padrón Municipal de 2024. Estos números confirman la tendencia de crecimiento demográfico de la ciudad, un fenómeno que se ha consolidado en los últimos años. Esta cifra representa un aumento de 1.613 personas con respecto a 2023 y de 2.114 en comparación con 2022.

La ciudad continúa su crecimiento, situándose en una posición destacada a nivel nacional y autonómico. Con los datos actuales, Jerez se consolida como la quinta ciudad más poblada de Andalucía. Supera a capitales de provincia como Almería, Huelva, Jaén y Cádiz. A nivel nacional, la ciudad se ubica en el puesto 26, superando a Móstoles y otras capitales de provincia como Santa Cruz de Tenerife, Pamplona, Santander o Logroño.

Más allá del crecimiento demográfico, la ciudad también se ha vuelto más diversa y multicultural. Los datos del padrón muestran un aumento en el número de personas procedentes de diferentes partes del mundo, incluyendo África, América y Asia. Esta multiculturalidad se considera un factor que enriquece la cultura local, aportando nuevas perspectivas y tradiciones. Los marroquíes son el grupo de residentes extranjeros más numeroso, con 1.615 personas, seguidos de los colombianos (1.399), venezolanos (829), ucranianos (644), peruanos (456) y británicos (435).

El aumento de población se atribuye no solo a los nacimientos, sino también a la elección de la ciudad como lugar de residencia por parte de personas de otros lugares. Este hecho refleja una clara tendencia de crecimiento social y económico. La llegada de nuevos habitantes demuestra el atractivo de la ciudad como un lugar para vivir y consolidar un futuro. La mejora de los servicios y la calidad de vida son aspectos en los que la administración se enfoca para satisfacer tanto a los nacidos en la ciudad como a los nuevos residentes.

En este contexto, se están implementando diversas medidas para atraer a más gente a vivir en la ciudad. Se están llevando a cabo esfuerzos para recuperar y potenciar el Casco Histórico, un atractivo adicional para la residencia. Por ejemplo, se han realizado actuaciones para mejorar la infraestructura y recuperar el patrimonio histórico. También se han impulsado medidas para facilitar las inversiones inmobiliarias, como la venta de fincas del Registro Municipal de Solares, lo que se traducirá en 140 nuevas viviendas en el centro. Adicionalmente, la reciente adhesión de la ciudad a un decreto de la Junta de Andalucía favorecerá la construcción de vivienda protegida.

La cifra del padrón municipal detalla que hay 104.706 hombres y 110.138 mujeres. Entre 2022 y 2023, la población aumentó en 501 personas. Sin embargo, el incremento fue más notable entre 2023 y 2024, con 1.613 personas más. Estos datos demuestran un crecimiento constante y significativo en un corto periodo.

¿Quieres ser el primero en enterarte de nuestras novedades? Únete a nuestro canal en Whatsapp, Telegram o al RSS de nuestro boletín digital. y recibe todas nuestras noticias en tiempo real. ¡Te esperamos!