
Un calor histórico ha golpeado la provincia de Cádiz y ha dejado una marca imborrable en la historia climática de Jerez de la Frontera. Este domingo, 17 de agosto de 2025, el municipio andaluz ha registrado un nuevo récord de temperatura, alcanzando unos abrasadores 45,8ºC que la sitúan como el punto más caliente del país en esta jornada.
Los datos, confirmados por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), reflejan la intensidad de la ola de calor que azota a toda la península, pero que ha tenido en la ciudad de la provincia gaditana su epicentro más extremo. El termómetro no ha dado tregua desde las primeras horas de la tarde, superando con creces las previsiones más pesimistas y pulverizando cualquier marca anterior.
Las consecuencias del nuevo récord: Un desafío para los jerezanos
¿Qué significa este récord de temperatura para los jerezanos? Este nuevo récord no es un dato aislado, sino una consecuencia directa de la persistente masa de aire cálido de origen africano que se ha instalado sobre el sur de España. Para los habitantes de la ciudad, esta situación ha significado un desafío sin precedentes para su rutina diaria. Las calles han permanecido prácticamente desiertas durante las horas centrales del día, con la población buscando refugio en sus hogares o en espacios climatizados. Los sistemas de aire acondicionado han funcionado a pleno rendimiento, y el consumo de agua y electricidad se ha disparado. Los servicios de emergencias y centros de salud han estado en alerta máxima para atender posibles casos de golpes de calor y deshidratación, especialmente en personas mayores y niños, los grupos más vulnerables a estas condiciones extremas. Este récord de temperatura sirve como una seria advertencia sobre los efectos del cambio climático en nuestra región.
Cómo protegerse del calor: Claves para enfrentar las altas temperaturas
Ante la continuidad de la ola de calor, es fundamental extremar las precauciones para proteger la salud. Las autoridades sanitarias recomiendan mantenerse hidratado constantemente, bebiendo agua incluso sin tener sed. Se debe evitar la exposición al sol en las horas de mayor intensidad, que son entre las 12 del mediodía y las 6 de la tarde. Es aconsejable vestir ropa ligera, holgada y de colores claros, y protegerse la cabeza con sombreros o gorras. En casa, es útil bajar las persianas y cerrar las ventanas durante el día para mantener el interior fresco. Además, se desaconseja la actividad física intensa al aire libre y se insta a la población a prestar especial atención a sus vecinos, especialmente a aquellos que vivan solos.
El resto de la semana, aunque con una ligera bajada en los termómetros, las temperaturas continuarán siendo excepcionalmente altas. Estos 45,8ºC pasarán a la historia, pero la ola de calor sigue presente, por lo que la cautela sigue siendo la mejor aliada de los jerezanos.