
En las últimas horas, un mensaje de WhatsApp ha sembrado la alarma entre miles de andaluces. El texto, que ha circulado de forma masiva, advierte de una inminente alerta de tsunami en Granada y en el resto de la costa de Andalucía, creando un pánico innecesario. Sin embargo, fuentes oficiales confirman lo que muchos sospechaban: se trata de un bulo más de los muchos que inundan nuestras redes sociales.
La alerta de tsunami en Granada no existe. Ni Protección Civil ni el 112 de Andalucía han emitido ningún tipo de aviso oficial al respecto. La información que se está compartiendo es completamente falsa y no tiene ninguna base científica o de seguridad. Este tipo de mensajes se crean con el único fin de generar confusión y temor, aprovechándose de la rapidez con la que se viralizan en plataformas como WhatsApp.
Las autoridades insisten en la importancia de no reenviar estos mensajes sin antes verificar su veracidad. La cadena de la desinformación se rompe cuando dejamos de compartir bulos. En lugar de contribuir a la alarma, el mejor paso es informar a la persona que nos envió el mensaje de que se trata de una noticia falsa y pedirle que no lo comparta más.
La verdad sobre la supuesta alerta de tsunami en Granada
Este falso aviso sobre una alerta de tsunami en Granada nos recuerda la vulnerabilidad de la sociedad ante la desinformación. Ante cualquier situación de emergencia real, las autoridades utilizan canales oficiales y medios de comunicación contrastados para informar a la población, como sus páginas web, perfiles de redes sociales verificados y comunicados de prensa. Un simple mensaje reenviado por un contacto no es, bajo ninguna circunstancia, una fuente fiable.
Para evitar caer en este tipo de engaños, es fundamental seguir unos sencillos consejos:
- Desconfía de mensajes alarmistas: Aquellos que te piden reenviar de forma urgente suelen ser bulos.
- Consulta fuentes oficiales: Ante la duda, revisa las cuentas de redes sociales de las instituciones de emergencia (112, Protección Civil) o los medios de comunicación de confianza.
- Busca la noticia en Google: Si la supuesta «noticia» es real, otros medios de prensa fiables se habrán hecho eco. Si no encuentras nada, es muy probable que sea falsa.
- No reenvíes si no estás seguro: Si el mensaje te genera dudas, simplemente elimínalo y no lo compartas.
En resumen, la supuesta alerta de tsunami en Granada es un bulo. Las costas andaluzas, incluida la granadina, no se enfrentan a ninguna amenaza de este tipo. La mejor forma de combatir estos mensajes es la responsabilidad individual y la verificación constante de la información.