Ante la detección del virus del Nilo en mosquitos en la Laguna de Medina, la administración local trabaja de manera coordinada para lanzar un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía. La prevención del virus del Nilo en Jerez de la Frontera es la prioridad, y se están tomando todas las precauciones necesarias para evitar su propagación a los núcleos urbanos.

Coordinación y vigilancia para la tranquilidad de la ciudadanía

Autoridades municipales se han mantenido en contacto con los representantes de las ELA y barriadas rurales cercanas a la Laguna de Medina, informándoles sobre la situación y enviando una serie de recomendaciones para que sean transmitidas a los vecinos. Estas acciones se toman de manera preventiva, ya que hasta la fecha no se ha detectado el virus en zonas pobladas.

El Servicio de Protección Animal mantiene un nivel de vigilancia 4, que corresponde a una situación sin afección a los seres humanos, algo habitual en la temporada de verano. La labor de prevención es constante, en coordinación con la empresa encargada del servicio de control de plagas en el municipio. Se ha activado un plan de vigilancia y control de vectores.

Acciones específicas del plan de control

Como parte del plan, se está actuando en áreas de agua estancada, humedales, fuentes y sus alrededores. Se realizan muestreos quincenales de mosquitos mediante trampas para monitorear las densidades de las diferentes especies de mosquitos presentes en el término municipal. Asimismo, se trabaja para implementar medidas de control biológico y químico cuando sea necesario.

Para fortalecer la prevención del virus del Nilo en Jerez, se han elaborado folletos informativos que se están distribuyendo para ofrecer consejos tanto para el ámbito rural como el urbano. El objetivo es minimizar el riesgo de la aparición de mosquitos.

Consejos para la prevención en zonas rurales y urbanas

En el ámbito rural, se recomienda evitar obstrucciones en acequias y mantenerlas libres de cañas, así se procura la circulación del agua y la presencia de depredadores naturales. También es importante mantener campos y jardines sin maleza para evitar refugios, y clorar balsas de riego y piscinas.

En el ámbito urbano, las principales recomendaciones se centran en evitar recipientes que acumulen agua estancada. Además, es crucial mantener el nivel de cloro adecuado en piscinas y estanques. Proteger pozos y aljibes con mosquiteras es otra medida clave, al igual que renovar cada 2 ó 3 días el agua de los bebederos de las mascotas y despejar las canaletas para el agua de lluvia.

virus del Nilo Jerez

¿Quieres ser el primero en enterarte de nuestras novedades? Únete a nuestro canal en Whatsapp, Telegram o al RSS de nuestro boletín digital. y recibe todas nuestras noticias en tiempo real. ¡Te esperamos!