
La Guardia Civil intensifica las detenciones por incendios forestales en varias comunidades. Descubre los motivos detrás de los fuegos, desde el robo de cobre hasta la imprudencia, y conoce los detalles de las recientes operaciones en A Coruña, Castilla y León y Málaga.
La lucha contra el fuego es una de las mayores preocupaciones en España durante los meses de verano, y la Guardia Civil ha intensificado sus esfuerzos, llevando a cabo múltiples detenciones por incendios forestales en diferentes comunidades autónomas. Estas operaciones recientes han revelado que las causas detrás de estos devastadores fuegos son variadas, abarcando desde actos intencionados para lucrarse hasta la imprudencia grave. Las acciones de los agentes han permitido esclarecer varios casos y poner a disposición judicial a los presuntos responsables, un paso crucial para proteger el patrimonio natural y la seguridad de la ciudadanía.
El «modus operandi» del cobre robado
En la Costa da Morte (A Coruña), la Operación Coppair ha culminado con las detenciones por incendios forestales de dos hombres, vecinos de Olveiroa. Su modus operandi consistía en una peligrosa práctica para obtener un beneficio económico. Los detenidos robaban cable de cobre del tendido telefónico y, para extraer el metal, lo quemaban en zonas apartadas, a menudo rodeadas de vegetación altamente inflamable. Para acelerar el proceso, utilizaban gasolina o un soplete, dejando el fuego sin supervisión. Este comportamiento temerario fue la causa de ocho incendios forestales que provocaron daños valorados en 20.000 euros en los municipios de Camariñas, Cee, Dumbría, Vimianzo y Zas.
Las cifras de las detenciones por incendios forestales en Castilla y León
La Guardia Civil en Castilla y León también ha realizado importantes avances en la investigación de incendios. En los últimos días, un hombre fue detenido en Zamora como presunto autor de un incendio forestal por imprudencia que arrasó 3.000 hectáreas. De manera similar, en León, se ha investigado a otro varón por un incendio que afectó 2 hectáreas, también por imprudencia. El SEPRONA de Ávila detuvo a un tercer hombre por un incendio intencionado que calcinó 2.200 hectáreas.
Estos casos se enmarcan en un balance más amplio de la lucha contra el fuego en la comunidad. A lo largo de 2025, la Guardia Civil ha realizado un total de 88 investigaciones relacionadas con incendios forestales, lo que ha resultado en la instrucción de 63 diligencias penales y la formulación de casi 90 denuncias administrativas. Como resultado directo de estas gestiones, 22 personas han sido investigadas y tres han sido detenidas, lo que demuestra la contundencia de las detenciones por incendios forestales en la región.
Confesión en Málaga y amenaza a las viviendas
En la localidad de Teba (Málaga), las investigaciones han permitido esclarecer seis incendios forestales ocurridos entre julio y agosto. Gracias a las pesquisas y la colaboración ciudadana, la Guardia Civil identificó a un vecino como el principal sospechoso. Tras ser interrogado, el individuo confesó ser el autor de los fuegos, algunos de los cuales se iniciaron en zonas peligrosamente cercanas a las viviendas. Esta rápida actuación ha logrado frenar una serie de incendios que amenazaban directamente a la población.
Fotografía © Guardia civil