
El Ayuntamiento de Jerez y la Junta de Andalucía han sellado un importante acuerdo para proteger a una de las aves más amenazadas de Europa: la cerceta pardilla (Marmaronetta angustirostris). Este convenio, valorado en 97.434,40 euros, permitirá desarrollar una serie de actuaciones en el Centro de Conservación de la Biodiversidad Zoobotánico ‘Alberto Durán’ para fortalecer la población de esta especie y restaurar su hábitat. El objetivo es claro: crear un refugio seguro para el pato y, con el tiempo, devolverlo a la naturaleza.
Un centro de cría en cautividad de vanguardia
La pieza central de este acuerdo es la creación de un centro de cría en cautividad dentro del Zoobotánico. Este nuevo espacio no solo busca aumentar la población reproductora de la cerceta pardilla, sino que también funcionará como un mecanismo para recuperar ejemplares, huevos y pollos rescatados de su entorno natural. Ambas entidades se comprometen a diseñar un hábitat naturalizado que minimice las molestias humanas, creando un ambiente ideal para que los animales puedan prosperar antes de ser liberados. La Junta de Andalucía financiará el proyecto con el monto ya mencionado, repartido en cuatro anualidades, demostrando su compromiso a largo plazo con la conservación de la especie.
El diseño del centro será fundamental. Se pondrá especial énfasis en replicar las condiciones de los humedales andaluces, el hábitat natural de la cerceta pardilla, que lamentablemente se ve cada vez más afectado por los ciclos de sequía. La idea es que los ejemplares desarrollen los comportamientos y habilidades necesarios para sobrevivir en la naturaleza, como buscar alimento o anidar, en un entorno controlado pero lo más parecido posible a su hábitat original.
Roles y responsabilidades en la colaboración
La distribución de tareas entre ambas instituciones es un ejemplo de sinergia. La Junta de Andalucía se encargará de los cruciales trabajos de liberación y suelta de los ejemplares. Esto incluye tanto los pollos criados en el nuevo centro como aquellos rescatados del medio natural. Su experiencia en el manejo de reintroducciones será vital para asegurar el éxito del programa. Por su parte, el Zoobotánico de Jerez asumirá la responsabilidad de la crianza de huevos y pollos, así como el control sanitario y la asistencia veterinaria. La larga trayectoria del Zoobotánico en la conservación de especies lo convierte en el socio perfecto para esta labor, garantizando el bienestar de los animales en todo momento.
Un compromiso probado: el Zoobotánico de Jerez, un referente
La participación del Zoobotánico de Jerez en el Proyecto Life de la Cerceta Pardilla es un claro antecedente del éxito que se espera de esta colaboración. El pasado septiembre, el centro asistió al proceso de anillamiento, marcaje y sexado de 33 ejemplares, que nacieron y se criaron en sus instalaciones. Estos animales serán reintroducidos en lagunas de las provincias de Cádiz y Sevilla, devolviendo vida a los humedales andaluces. Cuatro de estos ejemplares se quedarán en Jerez para la reproducción, sumándose a los cuatro que ya existían, ampliando así la base genética de la población en cautividad.
Este esfuerzo no es una novedad para el centro jerezano. El Centro de Conservación de la Biodiversidad ya demostró su capacidad y liderazgo en programas de conservación con el exitoso proyecto para proteger el lince ibérico, una especie que también estuvo al borde de la extinción. Esta experiencia previa genera gran optimismo y confianza en que el trabajo conjunto con la Junta de Andalucía logrará replicar el éxito, a pesar de los desafíos que presenta la sequía. La falta de agua en los humedales andaluces dificulta la reproducción natural de la cerceta pardilla, haciendo que la labor de cría en cautividad y posterior suelta sea más necesaria que nunca.
Este acuerdo es una prueba de que la colaboración interinstitucional es clave para afrontar los retos de la conservación de la biodiversidad. Con este proyecto, Jerez se consolida como un bastión en la lucha contra la extinción de especies emblemáticas, ofreciendo una esperanza real para la supervivencia de la cerceta pardilla en Andalucía y en toda Europa.
- Whatsapp: ¡Noticias al instante! 📱
- Telegram: ¡Únete al canal! ✈️
- RSS: ¡Suscríbete a nuestro boletín! 📧