
Un terremoto en Almería ha provocado la activación del Plan de Emergencia ante el riesgo de maremotos en Andalucía. La fase de preemergencia (situación operativa 0) se activó a las 7:54 horas del 14 de julio tras un sismo de 5,4 grados de intensidad con epicentro en Cabo de Palos, Almería, a solo 2 kilómetros de profundidad.
Seguimiento y evaluación de la situación
Esta fase inicial se centra en el seguimiento y la evaluación del fenómeno, recopilando información sobre previsiones y predicciones. Estos datos se comunican a las autoridades de protección civil y a la población en general. Un portavoz del gobierno regional destacó que Andalucía es la única comunidad autónoma en España con un plan específico para maremotos, activado preventivamente para un seguimiento exhaustivo y para mantener a la población preparada.
Daños y réplicas
Hasta el momento, se han registrado 18 réplicas de menor intensidad y, afortunadamente, no se han reportado daños personales. Sin embargo, sí se han comunicado algunos daños materiales, como los provocados en un falso techo de la cafetería del aeropuerto almeriense, que quedó acordonada sin heridos. También se produjo la caída de cascotes en diferentes puntos de la provincia de Almería, sin daños personales conocidos. Según el Instituto Geográfico Nacional, este es el terremoto más intenso en la provincia de Almería desde 1930.
Llamadas al 112 y procedencia
El teléfono 112 ha recibido una treintena de llamadas a causa del sismo, procedentes principalmente de Almería (capital, Roquetas de Mar, Níjar, Vera, Gádor, Vícar, El Ejido, Turre, Garrucha y Mojácar), así como avisos de particulares que sintieron el movimiento desde Jaén, Málaga y Granada.
Medidas de prevención y seguridad
La Agencia de Emergencias de Andalucía ha recordado diversas medidas de prevención para la seguridad de la población. Es crucial mantener la calma y estar atento a las indicaciones de las autoridades y medios de comunicación.
Durante el sismo
Dentro de un edificio, se recomienda buscar estructuras fuertes donde cobijarse, como una mesa o una cama, o situarse junto a un pilar, una pared maestra o en un rincón.
Después del sismo
Si hay daños en el edificio, el 112 aconseja salir de forma ordenada y gradual por las escaleras, nunca usar el ascensor. En el exterior, es prudente alejarse de cables eléctricos, cornisas, cristales y elementos que puedan desprenderse.
En vehículo
Si el terremoto sorprende a los ciudadanos dentro de un vehículo, es necesario detenerlo de inmediato en un lugar seguro que no obstaculice el tráfico y permanecer dentro hasta que finalice el temblor.
Atención a heridos
Una vez pasada la sacudida, hay que comprobar que nadie ha resultado herido y examinar a las personas cercanas. Es fundamental no mover a los heridos graves a menos que se sepa cómo hacerlo o si hay peligro inminente como incendios o derrumbes.
Todas estas recomendaciones están recogidas en una Guía Didáctica disponible para descarga.
- Whatsapp: ¡Noticias al instante! 📱
- Telegram: ¡Únete al canal! ✈️
- RSS: ¡Suscríbete a nuestro boletín! 📧