La implementación de Zonas Acústicamente Saturadas (ZAS) en Jerez de la Frontera ha generado un considerable interés. Especialmente relevante es la posible implicación de estas áreas con eventos tan arraigados y multitudinarios como las Zambombas y la Semana Santa. La preocupación principal se centra en cómo esta normativa podría afectar la celebración y el ambiente de estas festividades.

El 12 de septiembre de 2024, la administración local anunció el inicio del expediente para la declaración de nuevas Zonas Acústicamente Saturadas en el municipio. Este proceso incluye el eje conformado por las calles Remedios, Santa Ana y Algarve. Estas vías se unen así a otras zonas del Centro Histórico ya designadas como ZAS, como las calles San Pablo y Caballeros, y las plazas Vargas y del Clavo.

La designación de una ZAS implica una serie de medidas destinadas a reducir la contaminación acústica. Estas pueden incluir restricciones de horarios para establecimientos hosteleros, limitaciones de ruido en la vía pública o regulaciones sobre la música en vivo. Es comprensible, por lo tanto, que surjan dudas sobre cómo estas restricciones podrían aplicarse durante la Navidad, en particular a las Zambombas, que son Patrimonio Cultural Inmaterial de Andalucía. De igual manera, se plantea la incógnita sobre la Semana Santa, con especial atención a la Madrugá, un momento de gran intensidad y fervor popular.

La ciudadanía y los organizadores de eventos están a la espera de conocer los detalles específicos de la normativa. Esto permitirá entender el alcance de las medidas y cómo se conciliará la protección contra el ruido con la preservación de las tradiciones jerezanas. La búsqueda de un equilibrio entre el derecho al descanso y la vitalidad cultural de la ciudad es, sin duda, un desafío importante.

¿Quieres ser el primero en enterarte de nuestras novedades? Únete a nuestro canal en Whatsapp, Telegram o al RSS de nuestro boletín digital. y recibe todas nuestras noticias en tiempo real. ¡Te esperamos!