Un incidente eléctrico de gran magnitud ha dejado sin suministro a vastas regiones de España y Portugal este lunes, comenzando alrededor de las 12:32 horas. La interrupción, de la que aún se desconocen las causas exactas, ha tenido un impacto inmediato en la vida cotidiana y en la infraestructura del país.

Investigación en marcha y tiempo estimado

La empresa responsable de la red de transporte eléctrico, Red Eléctrica, ha confirmado la incidencia y está trabajando intensamente para determinar su origen y alcance total. Fuentes técnicas de la compañía han calificado el evento como «excepcional y totalmente extraordinario», señalando la rareza de un fallo de este tipo a nivel peninsular. La estimación inicial para la recuperación completa del suministro eléctrico se sitúa entre 6 y 10 horas, lo que implica que la normalidad no regresará hasta bien entrada la noche. Aunque la causa exacta sigue bajo investigación, se descarta inicialmente que esté relacionada con una falta de energía disponible.

Impacto paralizador en servicios clave

Las consecuencias del apagón masivo se han sentido de inmediato en numerosos sectores. El tráfico ferroviario se ha visto obligado a interrumpirse por completo en varias líneas, dejando a miles de viajeros varados. El transporte aéreo también ha sufrido afectaciones. Además, los sistemas de transporte público en ciudades de toda España han experimentado cortes significativos. Un síntoma visual del caos ha sido la paralización de gran parte de los semáforos, lo que ha complicado la circulación rodada. Ante esta situación, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha emitido un aviso:

«Debido al apagón, les pedimos que eviten circular en la medida de lo posible. La falta de suministro eléctrico no permite el funcionamiento de semáforos o paneles de señalización.

Eviten desplazarse en la medida de lo posible y mucha precaución en la carretera.»

Escenas de la vida cotidiana afectada

Más allá del transporte, el apagón ha impactado directamente en el día a día. Se han reportado casos de personas que han quedado atrapadas en ascensores parados, necesitando ser rescatadas. Algunos supermercados han tenido que limitar sus operaciones y alertan a los clientes que solo pueden aceptar pagos en efectivo ante la caída de los sistemas electrónicos. La situación ha llevado a algunas personas a buscar soluciones alternativas, formándose colas en establecimientos para adquirir radios a pilas y poder mantenerse informados. Incluso los teléfonos móviles han experimentado problemas de cobertura y funcionamiento en diversas áreas debido a la afectación de las infraestructuras de telecomunicaciones. La recuperación del suministro eléctrico ha comenzado de forma gradual, con reportes iniciales de que ha vuelto parcialmente en zonas del norte y el sur peninsular desde aproximadamente las 13:33, y extendiéndose a algunos territorios como Galicia, País Vasco y Cataluña horas después. Sin embargo, la normalización total es un proceso que llevará tiempo.

Imagen generada con IA

¿Quieres ser el primero en enterarte de nuestras novedades? Únete a nuestro canal en Whatsapp, Telegram o al RSS de nuestro boletín digital. y recibe todas nuestras noticias en tiempo real. ¡Te esperamos!