El Manneken Pis de Bruselas se viste con el traje de gala de la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre en el Día de Andalucía. Un evento que promocionó la cultura de Jerez y reunió a andaluces en Europa.

Un pedacito de Jerez en Bruselas, el corazón de Europa

El pasado viernes, 28 de febrero, Día de Andalucía, Bruselas se convirtió en una extensión de Jerez de la Frontera. El emblemático Manneken Pis, símbolo de la capital belga, amaneció luciendo el traje de gala de jinete de la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre, un gesto que llenó de orgullo a los andaluces y que sirvió como escaparate inigualable de la cultura jerezana en el corazón de Europa.

La iniciativa, impulsada por la Embajada de España en Bélgica y la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía, convirtió la fuente del Manneken Pis en un hervidero de banderas rojiblancas y acento andaluz. Desde primeras horas, multitud de andaluces residentes en Bélgica y otros tantos que se desplazaron desde diferentes puntos de Europa, se congregaron en el centro histórico de Bruselas para presenciar este momento épico. No era para menos, ver al Manneken Pis, una estatua con siglos de historia y admirada en todo el mundo, vestido con un traje que representa la elegancia y tradición de la Real Escuela, es algo que no se ve todos los días.

El acto de vestimenta, celebrado al mediodía, fue un auténtico espectáculo. Jinetes de la Real Escuela, desplazados expresamente desde Jerez, fueron los encargados de vestir al Manneken Pis con el traje de gala, una pieza de artesanía que refleja la maestría y el buen gusto de la sastrería ecuestre jerezana. Cada puntada, cada bordado, cada detalle del traje, hablaba de la tradición y el saber hacer de Jerez.

Pero la cosa no quedó ahí. Para completar esta jornada de promoción de Andalucía, se ofreció una degustación de productos gastronómicos de Jerez. Jamón ibérico, vinos generosos y otros manjares de nuestra tierra hicieron las delicias de los asistentes, que pudieron saborear un pedacito de Jerez mientras celebraban el Día de Andalucía en un entorno tan singular como Bruselas; ofreciendo también una muestra del arte de venenciar, una tradición ancestral ligada a la cultura del vino de Jerez.

Reconexión con raíces y promoción internacional

El evento sirvió como punto de encuentro para muchos andaluces que residen lejos de su tierra natal. En un ambiente festivo y emotivo, compatriotas pudieron reconectar con sus raíces, compartir experiencias y celebrar juntos el día grande de Andalucía. Los vítores de «Viva Andalucía» y «Viva España» resonaron en la plaza frente al Manneken Pis, creando una atmósfera de hermandad y orgullo patrio.

La iniciativa de vestir al Manneken Pis con el traje de la Real Escuela no es solo un acto simbólico, sino una estratégica acción de promoción internacional. Tal y como señalan desde la Real Escuela, el objetivo es «promover el arte español, el arte ecuestre y la cultura andaluza». Y no hay mejor escenario para hacerlo que Bruselas, capital de Europa y ciudad cosmopolita que atrae a millones de visitantes cada año.

Bruselas

El Manneken Pis, recordemos, recibe entre 20 y 30 vestimentas nuevas cada año, a petición de asociaciones, países o regiones. Tras el día de lucimiento, los trajes pasan a formar parte del museo de la estatua, engrosando el patrimonio de la ciudad de Bruselas. De esta forma, el traje de jinete de la Real Escuela permanecerá en la memoria de la ciudad y será un recordatorio constante del arte y la cultura de Jerez.

En definitiva, la jornada del pasado viernes en Bruselas fue un éxito rotundo. Jerez y su Real Escuela conquistaron el corazón de Bruselas, llevando un mensaje de cultura, tradición y orgullo andaluz a Europa. Una iniciativa original y efectiva que, sin duda, contribuirá a reforzar la imagen de Jerez como destino turístico y cultural de primer nivel.

¿Quieres ser el primero en enterarte de nuestras novedades? Únete a nuestro canal en Whatsapp, Telegram o al RSS de nuestro boletín digital. y recibe todas nuestras noticias en tiempo real. ¡Te esperamos!