Granizada histórica en Jerez de la Frontera cubre de blanco el Circuito de Jerez como si fuera Sierra Nevada. Inundaciones y carreteras cortadas en Jerez por el temporal del 3 de marzo de 2025.

El tiempo en Jerez nos ha dado una sorpresa de las que no se olvidan. Este lunes, 3 de marzo de 2025, la ciudad ha vivido una jornada atípica donde el granizo ha sido el protagonista indiscutible. El emblemático Circuito de Jerez-Ángel Nieto, conocido mundialmente por la velocidad y el rugir de motores, se ha transformado en un abrir y cerrar de ojos en un escenario que recordaba más a las cumbres de Sierra Nevada que a la campiña jerezana.

Las redes sociales y los móviles de los jerezanos echaban humo desde primera hora de la tarde. Las imágenes y vídeos de la granizada en el Circuito corrían como la pólvora, mostrando un manto blanco que cubría gradas, curvas y asfalto. «Parece Sierra Nevada», comentaba más de uno, y no les faltaba razón. La estampa era cuanto menos curiosa, con montañas de granizo acumulándose en las zonas más bajas del trazado, tiñendo de blanco un lugar habitualmente asociado al verde de la primavera y al negro del asfalto.

Pero más allá de la espectacularidad de las imágenes, la granizada ha tenido consecuencias importantes en Jerez. La fuerte tormenta, que descargó con intensidad en la tarde del lunes, provocó inundaciones en varias zonas de la ciudad y el término municipal. Las incidencias se multiplicaron, con anegaciones de viviendas y locales y acumulaciones de agua en carreteras. En zonas como Cuartillos y la A-2003, varios conductores se vieron sorprendidos por la fuerza del agua, llegando incluso a tener que ser rescatados en carreteras comarcales.

Carreteras cortadas e inundaciones en la campiña

imágenes aéreas

La situación en las carreteras fue especialmente complicada. El Ayuntamiento de Jerez activó el Plan Territorial de Emergencia Local, nivel 0, ante la alerta naranja decretada por la Agencia Estatal de Meteorología. Como consecuencia, se produjeron cortes de carreteras que afectaron a la comunicación entre Jerez y otras localidades. Vías como la CA-4103, entre el Circuito de Jerez y Estella del Marqués, o la A-382a, entre el Circuito y Jédula, quedaron interrumpidas al tráfico por la acumulación de agua. También se registraron balsas de agua en otros puntos kilométricos de carreteras como la CA-4102 entre Torremelgarejo y Gibalbín, la CA-5100 entre Gibalbín y el Cuervo, o la A-382 en dirección a Arcos de la Frontera y la AP-4 en dirección Sevilla.

La zona rural de Jerez fue una de las más castigadas por el temporal. En Nueva Jarilla, por ejemplo, se llegaron a registrar hasta 75 litros por metro cuadrado. Los servicios de emergencia tuvieron que actuar en diversas localizaciones para asistir a personas afectadas por las inundaciones y rescatar vehículos atrapados por el agua.

¿Y el Gran Premio de España?

La granizada en el Circuito de Jerez llega en un momento clave para las instalaciones, a apenas mes y medio de la celebración del Gran Premio de España de MotoGP, una cita marcada en rojo en el calendario de todos los aficionados al motociclismo. Las imágenes del circuito anegado han generado preocupación sobre el estado del trazado de cara a las próximas competiciones. Aunque todavía es pronto para evaluar los daños en su totalidad, se espera que a lo largo del martes se pueda realizar una primera valoración para conocer el alcance de las inundaciones y la granizada en las instalaciones del Circuito.

A pesar de los inconvenientes y los daños materiales, la granizada de este lunes en Jerez deja también una estampa insólita y memorable. El Circuito de Jerez vestido de blanco, como si fuera Sierra Nevada, será sin duda una de las imágenes del año en la ciudad. Ahora, toca recuperarse de este fenómeno meteorológico adverso y esperar que el tiempo dé una tregua.

¿Quieres ser el primero en enterarte de nuestras novedades? Únete a nuestro canal en Whatsapp, Telegram o al RSS de nuestro boletín digital. y recibe todas nuestras noticias en tiempo real. ¡Te esperamos!