
La Agencia de Emergencias de Andalucía (EMA), a través del servicio 1-1-2, ofrece una serie de consejos y pautas de comportamiento a los padres y alumnos que inician la ‘vuelta al cole’ para que el inicio del curso escolar se realice de forma segura y sin sobresaltos en Jerez de la Frontera.
Extremar la precaución en los desplazamientos
El 1-1-2 recuerda la importancia de seguir las normas de seguridad vial y pide que se extremen las medidas de autoprotección y supervisión de los más pequeños en sus itinerarios a la escuela, ya que protegerlos en los desplazamientos evita riesgos. Ya sea como peatón, en coche, en bici, transporte público o autobús escolar, la Agencia de Emergencias resalta la importancia de respetar las zonas de paso, aparcamiento, accesos y semáforos para velar por la seguridad de los niños en todo el recorrido.
Los niños aprenden imitando, por lo que los adultos acompañantes, padres y abuelos, deben recordar siempre que son el ejemplo a seguir por los escolares. El respeto de los mayores a las normas de seguridad vial básicas contribuye, además, a mejorar la educación vial de los alumnos a diario.
Ir al cole, mejor andando o pedaleando
Acudir a los centros a pie o pedaleando es la alternativa más saludable y sostenible. Estas opciones contribuyen, además, al fortalecimiento de los lazos familiares. La Asociación Española de Pediatría recuerda que caminar incrementa el nivel de actividad física y cardiovascular, disminuye la obesidad infantil y el sedentarismo, favorece el sentimiento de pertenencia, mejora el estado emocional e incluso el rendimiento académico.
En los desplazamientos a pie es importante que los niños vayan acompañados de un adulto y que se aproveche el trayecto para instruirles en aspectos clave como cruzar la calle por los pasos de peatones, con el semáforo en verde y mirando a ambos lados de la calzada. Los más pequeños no deben correr, saltar o jugar cerca de la calzada. El 112 recuerda que no se debe caminar entre vehículos que estén estacionados y, si no hay acera, se debe caminar a lo largo del borde de la carretera utilizando elementos que nos hagan ser visibles a distancia.
Si se opta por la bicicleta, el casco es imprescindible. Es recomendable que los niños se hagan ver con prendas reflectantes y que los adultos realicen con los escolares el recorrido de forma previa, identificando los puntos peligrosos, los cruces y pasos de peatones.
Seguridad en coche o autobús escolar
Cuando el desplazamiento se hace en coche, el 1-1-2 recomienda evitar los aparcamientos en doble fila y las paradas en lugares no habilitados, ya que pueden ocasionar situaciones de peligro para el resto de los conductores y peatones.
Todos los niños, asimismo, deben utilizar sillas de retención infantil homologadas en las plazas traseras y adecuadas a la edad y peso del menor. Por corto que sea el recorrido, siempre deben viajar en su asiento especial con los cinturones de seguridad colocados correctamente.
El mayor factor de riesgo en el desplazamiento en autobús escolar se produce al subir o bajar del autocar, por lo que hay que extremar la precaución en el respeto de la zona de parada y enseñar al pequeño a subir y bajar de forma ordenada.
Otros aspectos de la seguridad en la vuelta al cole
En moto, con casco
Si la elección es la motocicleta como medio de transporte, los menores de siete años no pueden viajar en moto. A partir de esa edad pueden hacerlo siempre que vayan con los padres, tutores o una persona mayor de edad convenientemente autorizada. En todos los casos, están obligados a llevar casco, un elemento de seguridad que debe ser adecuado a su tamaño y homologado.
Vuelta al cole también cibersegura
Familia y docentes deben estar alerta e implicarse en la educación digital de los pequeños para anticiparse y prevenir situaciones de abuso y/o acoso. La comunidad educativa debe enseñar a detectar contenidos y contactos de riesgo, a actuar y buscar ayuda ante los insultos o el ciberacoso, así como frente a los fraudes en los juegos o los chantajes en línea.
En caso de emergencia, debe llamarse al 112, un servicio público, gratuito y multilingüe, disponible las 24 horas los 365 días del año. El 112, en suma, recuerda a padres, tutores y familiares que una conducta responsable y solidaria ayudará a evitar incidencias de tráfico y accidentes.
- Whatsapp: ¡Noticias al instante! 📱
- Telegram: ¡Únete al canal! ✈️
- RSS: ¡Suscríbete a nuestro boletín! 📧