En un descubrimiento que resuena a través del tiempo, un documento, hallado en las páginas del Boletín Oficial del Estado (BOE) del 12 de mayo de 1856, arroja luz sobre el ruinoso estado de conservación de la icónica Cartuja de Jerez de la Frontera. Aunque hoy en día sigue siendo un símbolo monumental, hace más de 160 años, ya se enfrentaba a una inminente amenaza de colapso, según un informe pericial detallado en el texto. Este hallazgo histórico pone de manifiesto que el ruinoso estado de la Cartuja de Jerez no es un problema reciente, sino una lucha de larga data contra el paso del tiempo y el abandono.

Según el documento, un informe de 1856 ya describía una situación crítica en la estructura del monasterio. Se mencionan grietas, filtraciones y el mal estado generalizado del edificio, que estaba «en un estado ruinoso, siendo imposible reparar gran parte de él». La relación detalla que el patio, un almacén y la hospedería estaban «sin duda, como consecuencia de los fuertes temporales», mientras que la bóveda de la iglesia sufría de «constantes filtraciones de las lluvias». Este relato, que parece sacado de un libro de desastres, muestra la urgencia que existía para su preservación.

Los culpables silenciosos del declive del monasterio

El informe del siglo XIX va más allá de un simple diagnóstico. Señala a los elementos naturales como «culpables silenciosos» del deterioro. Las higueras y otras plantas que crecían entre las juntas de las piedras ya habían violentado la estructura, amenazando con «terminar por arruinarlos muy pronto». Es una advertencia que sigue siendo relevante hoy, y que refleja una falta de mantenimiento crónico que ha acompañado a este monumento durante generaciones.

La llamada a la acción que perdura en el tiempo

Pese a la sombría descripción, el texto del Boletín Oficial destaca una nota de esperanza y una llamada a la acción. Subraya la importancia de conservar las partes más emblemáticas, como la portada del monasterio, el claustro principal y el patio de los legos, afirmando que es «indispensable conservarse, cueste lo que cueste». Esta frase, que resuena con una innegable pasión por el patrimonio, demuestra que, incluso en un momento de gran deterioro, la comunidad entendía el valor de este tesoro artístico e histórico. El ruinoso estado de la Cartuja de Jerez, por lo tanto, no solo representa una historia de abandono, sino también una historia de la lucha por su supervivencia.

El artículo concluye que este documento histórico es un recordatorio de que la conservación del patrimonio es una labor continua que requiere compromiso y recursos. El ruinoso estado de la Cartuja de Jerez, que ha sido motivo de preocupación durante más de 160 años, es una llamada a las autoridades y a la sociedad a proteger este legado para las futuras generaciones.

A continuación, el texto íntegro del BOE

CÁDIZ 6 de Marzo. Sobre el estado de la Cartuja de Jerez, y las actuaciones que han tenido lugar para su reconocimiento, se presenta una detallada relación. Se ha solicitado un informe pericial sobre el estado del edificio, que ha sido reconocido por un experto.

Se ha constatado que el edificio se encuentra en estado ruinoso, siendo imposible reparar gran parte de él. Específicamente, el patio, un almacén, una parte de la bóveda de la botica, y la hospedería presentan grietas y un estado de conservación muy deficiente, sin duda, como consecuencia de los fuertes temporales.

También se menciona la bóveda de la iglesia, que presenta filtraciones de aguas de lluvia y un tejado en mal estado con tejas rotas. Además, las higueras y otras plantas que han crecido entre las juntas de las piedras han violentado la estructura, lo que podría llevar a su derrumbe inminente.

Por último, se señala que la puerta principal del monasterio, el claustro principal y el patio de los legos, que completan la parte monumental de la Cartuja, deben ser conservados a cualquier coste.

El ruinoso estado de la Cartuja de Jerez

Únete a nuestra comunidad 🚀 y no te pierdas nada. Sé el primero en conocer nuestras noticias y novedades directamente en tu móvil o bandeja de entrada. ¡Te esperamos! 🤩