Una peligrosa estafa de las multas de la DGT está circulando masivamente a través de correos electrónicos y mensajes de texto. Los ciberdelincuentes se hacen pasar por la Dirección General de Tráfico para engañar a las víctimas, informándoles de una supuesta multa de tráfico pendiente de pago. El objetivo es que los usuarios hagan clic en un enlace fraudulento y, de esta manera, roben sus datos personales y bancarios. La Oficina de Seguridad del Internauta (OSI), organismo dependiente del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), ha emitido una alerta para que los ciudadanos extremen las precauciones.

En estos mensajes, que buscan generar una sensación de urgencia, se advierte de que la cantidad a pagar se incrementará si no se salda la deuda en un corto periodo de tiempo. Aunque el diseño de la página web a la que redirige el enlace intenta imitar la oficial de la DGT, hay varios signos que delatan el fraude, como errores de maquetación, direcciones de remitente no oficiales y fechas desfasadas en la propia web. Una vez que se accede a la página, se solicita al usuario que complete varios formularios con sus datos personales y, finalmente, el pin de su tarjeta de crédito.

Cómo protegerte de la estafa DGT multas

La mejor defensa ante un intento de fraude como este es la prevención. Si recibes un correo o un SMS con estas características y no has accedido al enlace, la recomendación de la OSI es que lo reportes al buzón de incidentes de INCIBE y, a continuación, lo elimines y bloquees al remitente.

Es fundamental recordar que la Dirección General de Tráfico nunca notifica las multas a través de correo electrónico o SMS. Las comunicaciones oficiales se realizan por correo postal, por publicación en el tablón edictal o, si lo tienes activado, a través de la Dirección Electrónica Vial (DEV). Cualquier otra vía es un indicio claro de una posible estafa.

 

¿Qué hacer si has caído en la trampa?

Si desafortunadamente has accedido al enlace y has proporcionado tus datos, es vital actuar con rapidez para minimizar los daños.

  1. Contacta con tu banco: Llama a tu entidad bancaria de inmediato para bloquear la tarjeta y notificar movimientos sospechosos.
  2. Guarda las evidencias: Realiza capturas de pantalla de los mensajes, el correo y la página web fraudulenta. Un servicio de testigo online puede dar validez legal a estas pruebas.
  3. Presenta una denuncia: Acude a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado con todas las evidencias que has recopilado.
  4. Egosurfing: Haz un seguimiento periódico en internet para verificar si tus datos personales están siendo utilizados sin tu consentimiento.

Con esta estafa de las multas de la DGT en pleno auge, la cautela es tu mejor aliada para evitar ser la próxima víctima.

Algunos ejemplos de correos detectados

estafa DGT multas

SMS detectado

Página fraudulenta

Únete a nuestra comunidad 🚀 y no te pierdas nada. Sé el primero en conocer nuestras noticias y novedades directamente en tu móvil o bandeja de entrada. ¡Te esperamos! 🤩