
El Ateneo de Jerez te invita a un viaje en el tiempo para descubrir los orígenes del epicentro comercial de la ciudad. Con motivo del 140 aniversario de su inauguración, la institución organiza una conferencia que desvelará la historia del Mercado Central de Abastos de Jerez y sus antecedentes medievales. No te pierdas esta oportunidad única de sumergirte en el pasado de nuestra ciudad.
Un viaje a los orígenes: La historia del Mercado Central de Abastos de Jerez
El Ateneo de Jerez, a través de su sección de Historia, Arte y Patrimonio, nos trae una cita ineludible. Este martes 16 de septiembre, a las 19:30 horas, la sede de la calle San Cristóbal número 8 abrirá sus puertas para acoger la conferencia «Antecedentes del mercado central de abastos de Jerez. Mercados y mercaderías en el Jerez de la Edad Media«. La entrada es libre hasta completar aforo.
La ponencia estará a cargo de Fernando Aroca Vicenti, Doctor en Historia del Arte por la Universidad de Sevilla y reconocido referente en el patrimonio histórico y artístico de la comarca. Aroca Vicenti nos guiará por un recorrido fascinante que se remonta a la Edad Media, cuando el comercio en plazas públicas sentó las bases de la tradición mercantil de la ciudad. Estos mercados medievales, llenos de productos agrícolas, ganado y especias, son el verdadero punto de partida de la historia del Mercado Central de Abastos de Jerez.
La conferencia no solo se centrará en el pasado remoto, sino que también analizará la evolución hasta la construcción del mercado actual. El edificio, inaugurado en 1885 sobre los terrenos del antiguo Convento de San Francisco, sigue siendo un eje comercial central de la ciudad y pieza clave de la vida diaria en Jerez. Esta ponencia ofrece la ocasión perfecta para entender el profundo arraigo de este lugar y su innegable valor cultural.
La historia del Mercado Central de Abastos de Jerez es un reflejo de la evolución de la propia ciudad. De los intercambios medievales a la estructura neoclásica del siglo XIX, su legado pervive. Asistir a esta conferencia es una forma de reconectar con nuestras raíces y comprender la importancia de este patrimonio.
- Whatsapp: ¡Noticias al instante! 📱
- Telegram: ¡Únete al canal! ✈️
- RSS: ¡Suscríbete a nuestro boletín! 📧