El Plan de Emergencia ante el Riesgo de Inundaciones en Andalucía (Peri) ha experimentado una desescalada en su nivel de alerta. El consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias, Antonio Sanz, ha descendido la fase de emergencia, que se encontraba en Situación Operativa 1, a la fase de preemergencia a las 11:00 horas de hoy domingo. Esta decisión se tomó tras constatar una notable disminución en las incidencias asociadas a la borrasca.
“La desescalada de la fase de emergencia se ha producido al no recibirse ya prácticamente ningún caso desde las seis de la madrugada”, ha explicado Sanz, detallando que la borrasca «Claudia» ha generado un total de 1.400 emergencias coordinadas por las salas del 1-1-2. Las provincias más afectadas han sido Huelva (392), Sevilla (380) y Córdoba (268).
La provincia de Cádiz, aunque con menor impacto que las tres anteriores, registró 181 incidencias. Las anegaciones de calles, sótanos y garajes, la caída de árboles y ramas, y las anomalías en servicios básicos han sido las atenciones más comunes, además de rescates puntuales de personas en riesgo.
Jerez de la Frontera: Coordinación y trece incidencias menores
A diferencia de otras ciudades andaluzas, la respuesta en Jerez de la Frontera fue ágil y efectiva, lo que limitó el impacto de la borrasca «Claudia». El Ayuntamiento de Jerez intensificó este fin de semana las actuaciones preventivas, activando el Plan Territorial de Emergencias Local (PTELJerez) en Fase de Preemergencia y en Situación Operativa 0.
El teniente de alcaldesa de Seguridad, José Ignacio Martínez, ha confirmado que Jerez no ha registrado incidentes de relevancia, siendo solo 13 las recogidas por la sala de la Policía Local. Martínez destacó la plena colaboración entre todos los cuerpos y fuerzas de seguridad y emergencias, un factor clave para la rápida gestión de las situaciones.
El Gobierno municipal ha querido agradecer públicamente la labor del personal técnico de las distintas delegaciones municipales y de las empresas concesionarias. Estos equipos estuvieron trabajando de manera ininterrumpida para minimizar los daños, en una labor coordinada por el teniente de alcaldesa de Servicios Públicos, Jaime Espinar. La rapidez en la respuesta y la preparación previa de la ciudad de Jerez han sido cruciales para evitar males mayores, especialmente en zonas tradicionalmente vulnerables a las inundaciones.
Detalle de las intervenciones en Jerez
De las trece incidencias atendidas por la Policía Local, la mayoría estuvieron relacionadas con el fuerte viento y la saturación del terreno por la lluvia:
-
Caída de ramas de árboles en calles como Aristóteles, Plaza Plateros, calle Zorongo, Castillo de Santiago, Drago, calle Alcázar de Jerez, calle Malva, calle Castillo de San Marcos y Pintor Rodríguez Losada.
-
Una inundación de vivienda en la zona de Cañada de Miraflores.
-
El desbordamiento puntual de un canal en calle Arboleda, ubicada en la ELA de Estella.
-
Deficiencias de cableado en calle Gertrudis Bustillo y Plaza Barahona.
Estos incidentes, aunque molestos, fueron de carácter menor y se resolvieron sin que se produjeran daños personales en la población jerezana, lo que subraya la eficiencia del operativo desplegado.
Persiste la prudencia en vías y el aviso amarillo en el litoral gaditano
Pese a que la alerta por lluvias en Andalucía baje de forma general, la precaución debe ser máxima, especialmente en las carreteras. Antonio Sanz ha insistido en la prudencia, pidiendo a la población que se informe sobre el estado de las vías de comunicación que aún se están acondicionando.
-
“Todavía hay que tener prudencia en lo que se refiere a las vías de comunicación y, por supuesto, si hay una zona anegada, nunca, bajo ningún concepto cruzarla”, ha remarcado Sanz.
Actualmente, siete carreteras andaluzas siguen presentando incidencias, concentradas principalmente en Córdoba, Sevilla y Huelva. En cuanto a la previsión meteorológica, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) no mantiene avisos activos a esta hora, pero ha establecido un aviso amarillo por lluvias para mañana lunes, desde las 00:00 hasta las 21:00 horas, en el litoral gaditano, lo que incluye la costa cercana a Jerez.
El 1-1-2 recuerda la importancia de extremar las precauciones: evitar desplazamientos no esenciales, reducir la velocidad al conducir, aumentar la distancia de seguridad y, fundamentalmente, nunca intentar cruzar zonas inundadas. La colaboración ciudadana y el cumplimiento de las recomendaciones son esenciales para garantizar la seguridad, aun cuando la alerta por lluvias en Andalucía baje.
- Whatsapp: ¡Noticias al instante! 📱
- Telegram: ¡Únete al canal! ✈️
- RSS: ¡Suscríbete a nuestro boletín! 📧
