
Un elemento inusual y llamativo está captando todas las miradas este fin de semana en los alrededores del Circuito Ángel Nieto de Jerez. No son las motos, aunque están muy presentes, sino un gigantesco globo aerostático que sirve de soporte publicitario para el destino turístico provincia de Cádiz.
La iniciativa, que busca atraer la atención de las miles de personas que visitan la ciudad y la provincia con motivo del Gran Premio, se presenta como una acción de marketing espectacular y, lo que es importante, respetuosa con el medio ambiente. La idea es aprovechar la enorme visibilidad del evento deportivo para mostrar la belleza y el atractivo de Cádiz de una forma original y memorable.
La Gitana, una imagen a lo grande
La protagonista del globo es la icónica figura de la Gitana, un símbolo que representa la esencia de la provincia. Pero esta vez, su imagen alcanza unas dimensiones verdaderamente impresionantes. El globo completo, incluyendo la envoltura, los quemadores y la barquilla, mide 23,4 metros de altura. Para ponerlo en perspectiva, es casi tan alto como la Puerta de Alcalá en Madrid. Incluso supera la altura de la Esfinge de Guiza, que se queda en los 20 metros.
La vela del globo está compuesta por 24 gajos y tiene un volumen de 3.400 metros cúbicos. Ha sido fabricada con materiales de alta resistencia, Ultralast y Nomex, conocidos por su durabilidad y seguridad, especialmente en lo que se refiere a la resistencia a la abrasión y al calor. La empresa responsable de operar el globo, Cádiz en globo, cuenta con tripulación experimentada para garantizar el correcto desarrollo de la actividad.
Vuelos cautivos para el público
El globo no solo estará visible, sino que también ofrecerá una experiencia única a los asistentes al Gran Premio. Estará instalado desde el viernes hasta el domingo frente a la puerta de acceso número 2 del circuito. Desde allí, se realizarán numerosas ascensiones en la modalidad de vuelo cautivo. Esto significa que el globo estará amarrado a tres puntos de sujeción, permitiendo subidas y bajadas controladas.
Se prevé realizar alrededor de 800 ascensiones en total durante todo el fin de semana. Cada subida llevará a un grupo de unas cuatro personas a una altura de entre 10 y 20 metros, ofreciendo una perspectiva diferente y emocionante del entorno del circuito y de la provincia.
Cómo participar y horarios
La oportunidad de subir al globo se distribuye en diferentes horarios a lo largo del fin de semana. El viernes habrá ascensiones por la mañana, de 8 a 10, para unas 100 personas, y por la tarde, de 18 a 21 horas, para otras 100. El sábado la previsión es acoger a 250 personas, repartidas entre la mañana (100) y la tarde (150). El domingo, los vuelos se realizarán de 7 a 12 de la mañana, con capacidad para 250 participantes.
Además de la posibilidad de acceder directamente, el Patronato de Turismo está llevando a cabo un sorteo en sus redes sociales (@cadizturismo). Se sortearán diez entradas dobles entre quienes comenten una publicación específica y mencionen con quién les gustaría compartir esta experiencia aérea. Es una forma más de acercar esta original actividad al público y generar expectación.
Esta acción se enmarca dentro del acuerdo de patrocinio que existe entre una institución provincial y el Circuito de Jerez para apoyar las pruebas deportivas que se celebran a lo largo de 2025, siendo el Gran Premio de Jerez uno de los eventos principales. La presencia del globo busca reforzar el vínculo entre el deporte de élite y la promoción turística de la provincia, aprovechando un escaparate mundial.
Imagen de la cabecera generada con IA