
La maestría ecuestre de Francisco Dorantes recibe el prestigioso Caballo de Oro en una Jerez volcada con su tradición. Un homenaje inolvidable.
Jerez de la Frontera, una ciudad que vive y respira la tradición ecuestre, ha vuelto a demostrar su inquebrantable conexión con el mundo del caballo. En un evento cargado de emotividad, se ha entregado el prestigioso Premio Caballo de Oro, el máximo galardón que el consistorio jerezano concede a quienes dedican su vida a proteger y promocionar el arte ecuestre. Este año, el honor ha recaído en Francisco Dorantes, un nombre que resuena con fuerza en el ámbito del enganche y la guarnicionería artesanal. Su trayectoria profesional y su incansable labor lo han convertido en un referente indiscutible, digno de esta alta distinción.
Un homenaje al arte y la tradición
El acto, a pesar de la lluvia, se transformó en un broche de oro para la reciente Feria de Jerez, calificada por muchos como la más bonita y bella del mundo. La presencia de diversas personalidades del mundo del caballo, la cultura y las artes, junto con una cuidada escenografía, sirvió para subrayar el profundo vínculo entre el galardonado y el universo ecuestre. Es evidente que Jerez, al igual que Francisco Dorantes, se niega a perder sus raíces. La ciudad se esfuerza por mantener cada una de sus señas de identidad, asegurando su reconocimiento mundial como la gran ciudad del caballo. Este vínculo con la tradición y el arte es lo que define a Jerez, una urbe honorable, generosa y humilde, que hoy mostraba su cariño y agradecimiento a Dorantes por su contribución a que Jerez siga siendo un epicentro ecuestre global, con sus grandes ganaderías, enganches y coches que son auténticas obras de arte. El jurado del Caballo de Oro ha valorado en Dorantes el fruto de la entrega, el cariño y la constancia, cualidades que encarnan una profesión milenaria que camina de la mano de Jerez. Los carruajes y caballos lucen en el mundo gracias a él y a profesionales de su calibre. Como Dorantes, Jerez también está inmersa en proyectos ilusionantes, y hoy se une a los grandes nombres que le han precedido como galardonados con el Caballo de Oro.
Un espectáculo ecuestre para el recuerdo
La jornada dedicada a la maestría ecuestre comenzó con un espectáculo que cautivó a todos los presentes. La primera escena vio la entrada solemne de dos carruajes, propiedad de Blanca Oriol, una cercana amiga y socia del homenajeado. El primero, un coche en cuarta a la calesera con un vibrante borlaje rojo carmesí, transportaba a los padres de Francisco Dorantes, Francisco y Manuela, junto a su suegro José Antonio y su cuñado Luis. En el segundo carruaje, un tronco con guarnición inglesa, hicieron su aparición el propio galardonado, su esposa Casti y su hija Violeta. Ambos vehículos accedieron al recinto por la pista central y se detuvieron en paralelo en el centro de la escena, convirtiéndose en el eje visual y simbólico de todo el homenaje. Fue un momento de gran significado, preparando el ambiente para lo que vendría después.
A continuación, un impresionante carrusel de coches de caballos, dirigido por Rafael Tejera, deslumbró al público. Participaron 25 vehículos, todos ellos propiedad de clientes y amigos del maestro guarnicionero, lo que demostró el vasto círculo de influencia y afecto que rodea a Dorantes. La impecable coordinación de entradas y salidas estuvo a cargo de Cristóbal Ruiz Meléndez y Carlos Cid, ambos del Real Club de Enganches de Jerez, quienes velaron por la fluidez y belleza del desfile.
Destreza y elegancia en la pista
El espectáculo ecuestre continuó con la presentación de un grupo de nueve jinetes, quienes demostraron su habilidad y destreza en la pista. Entre ellos se encontraban José María García Jarana (By Cars), Manuel García Jarana (Bell), María García (Guadairo IV), Ezequiel Jiménez Romero (Miura), Daniel Román Valderas (Atila), Valeria Sánchez Garrido (Alosnero), Lola Ortiz Díaz (Simona), Cristina Sánchez Palencia Macías (Azafata) y Víctor Manuel Magriz Alcón (Chiquetete).
Una vez frente al Pabellón Regio, los jinetes ejecutaron ejercicios libres, propios de sus respectivas disciplinas, tanto de Doma Vaquera como Clásica. La elegancia y precisión de sus movimientos fueron el reflejo de años de dedicación y pasión por el caballo. Tras la exhibición, se colocaron en una formación estática: cinco jinetes a la izquierda y cuatro a la derecha de los carruajes centrales, todos orientados hacia la tribuna de autoridades. Esta disposición añadió un elemento visual de respeto y homenaje.
El momento cumbre y un discurso inspirador
Uno de los momentos más emotivos de la ceremonia fue la formación del pasillo de honor. El equipo de Dorantes Harness, con su vestimenta distintiva, accedió por el lateral del pabellón, creando una senda para el galardonado. Francisco Dorantes recorrió este pasillo hasta alcanzar la presidencia del acto en el Pabellón Regio, donde ocupó su asiento. Tras la lectura del acta por parte del delegado de Cultura, Fiestas, Patrimonio Histórico y Capitalidad Europea de la Cultura, Francisco Zurita, el maestro guarnicionero recibió el tan ansiado trofeo de manos de la máxima representante del Ayuntamiento, una escultura del artista Nicolás Domecq Ybarra, símbolo de la maestría ecuestre que encarna Dorantes.
En su discurso de agradecimiento, Francisco Dorantes expresó su profunda gratitud por el galardón, reconociendo que para quienes viven y sienten el mundo ecuestre, no hay reconocimiento más honorable. Recordó con cariño que en Jerez tuvo a sus primeros maestros y a sus primeros clientes, marcando el inicio de un viaje que lo llevó de Jerez a Lebrija y, finalmente, al mundo. Subrayó que este galardón no es solo suyo, sino de todos los artesanos que, como él, han creado auténticas obras de arte. Quiso expresar su gratitud a su familia y a sus amigos. A sus padres, por inculcarle el amor al trabajo bien hecho y la virtud de la paciencia; a su mujer, a quien describió como compañera callada en su camino, siempre apoyándolo en sus sueños. También dedicó palabras a su equipo, sin quienes, afirmó, nada de esto hubiera sido posible, a los que han pasado por su taller y a los que siguen estando. Recordó con especial cariño a sus clientes, quienes apostaron por aquel pequeño taller y se convirtieron en verdaderos amigos. Mirando hacia el futuro, Dorantes destacó la importancia de compartir lo aprendido, de seguir un continuo desarrollo sin olvidar el pasado, siempre con nuevos proyectos en mente. Habló de un nuevo sueño de creatividad y pasión, con un propósito claro: compartir la artesanía en todos los rincones del mundo y reivindicar que lo hecho a mano tiene más sentido que nunca en los tiempos actuales.
Un legado de excelencia y un final simbólico
El evento concluyó con un simbólico paseo por el Real de la Feria, permitiendo a los jerezanos y visitantes admirar la belleza del enganche tradicional. Fue una oportunidad perfecta para que la comunidad compartiera la alegría de este reconocimiento.
Es importante recordar la trayectoria de Francisco Dorantes Caro, nacido en 1976. Él es el fundador y propietario de Talleres de Guarnicionería Dorantes Harness, con sede en Lebrija. Proveniente de una familia estrechamente vinculada al mundo del caballo, desde muy joven orientó su vocación hacia el trabajo artesanal del cuero. Tras formarse junto a maestros guarnicioneros de prestigio y ejercer profesionalmente como guarnicionero militar, ha desarrollado una sólida carrera especializada en la restauración de guarniciones y coches de caballos, tanto para colecciones privadas como para instituciones de primer nivel. Su taller es actualmente un referente nacional por su excelencia técnica, el compromiso con la tradición y la calidad en la selección de materiales. Su dedicación a la maestría ecuestre le ha valido reconocimientos notables. En 2005 fue designado Proveedor Oficial de la Casa Real Española, y en 2015 recibió el Premio Nacional de Artesanía, el mayor reconocimiento a nivel estatal en su sector.
️️La Real Escuela presente en el acto de entrega del Caballo de Oro al guarnicionero Francisco Dorantes.@viveAndalucia @TurismoAND
#AndalucíaDejaHuella #CómoBailanlosCaballosAndaluces#RealEscuelaAndaluzadelArteEcuestre pic.twitter.com/xbWYk0SrCK— Real Escuela (@RealEscuela) May 24, 2025
Fotografía © Ayuntamiento de Jerez
Vídeo © Fundación Real Escuela de Arte Ecuestre