
El Ateneo de Jerez se prepara para una semana cargada de propuestas culturales que prometen satisfacer diversos intereses. Desde las artes visuales hasta la reflexión social a través de la música, la entidad ofrece un programa variado para todos los jerezanos y visitantes que deseen acercarse a su sede o participar en las actividades externas planificadas.
Arte visual en panoramas cromáticos
El Ateneo de Jerez acoge una interesante propuesta que fusiona dos lenguajes artísticos en la exposición Panoramas Cromáticos. Se trata de un encuentro visual entre la fotografía captada por Ágata Sandecor y la pintura creada por Claudio Molina, ofreciendo al espectador una perspectiva doble sobre la interpretación del color y la forma. La muestra se inauguró el pasado 26 de abril, un evento que culminó con un tradicional Jerez de honor, un gesto de hospitalidad jerezana. Aquellos interesados en visitar la exposición tienen la oportunidad de hacerlo hasta el 9 de mayo. El horario de visita es de lunes a viernes, siempre por la tarde, de 18:00 a 21:00 horas. El acceso a la sala de exposiciones del Ateneo, situado en la Calle San Cristóbal, 8, es libre y gratuito, facilitando que cualquier persona pueda acercarse a disfrutar de esta combinación artística. Para conocer todos los detalles de esta exposición, se ha facilitado esta información adicional.
Un recorrido fotográfico único
Para los amantes de la fotografía y los paisajes singulares, la sección correspondiente del Ateneo ha preparado una actividad de gran interés. El martes, 29 de abril de 2025, a las 9:30 horas, se llevará a cabo un tour fotográfico por el Centro Militar de Cría Caballar. Este recorrido permitirá capturar imágenes de los históricos Cortijos de Vicos y Garrapilos, lugares con un notable patrimonio ecuestre y arquitectónico, ofreciendo un escenario diferente para ejercitar la mirada fotográfica. Dada la naturaleza de la visita y las plazas limitadas, se advierte que quedan últimas plazas disponibles. Aquellos que deseen participar y sumarse a este grupo de fotógrafos deben formalizar su inscripción con antelación. El método para apuntarse es enviar un correo electrónico a la dirección fotografia.ateneodejerez@gmail.com, indicando su interés en la actividad.
Ópera y reflexión en el Aula Virginia Woolf
Dentro de las actividades impulsadas por el Espacio Feminista del Ateneo, conocido como Aula Virginia Woolf, se presenta una propuesta cultural que invita a la reflexión. El tema central es la representación de la violencia de género a lo largo de la historia de la ópera. A través de la conferencia titulada ‘Cuando las óperas narran la violencia de género’, se explorarán las narrativas que, en ocasiones, se esconden tras las grandes arias y coros. La charla será impartida por Emelina López Morejón, una figura relevante en el ámbito musical jerezano, profesora de canto y quien además dirige la Camerata del Ateneo de Jerez. La actividad incluye también una pequeña exposición complementaria que ilustra visualmente la presencia de esta temática en diversas obras operísticas. La cita es el martes, 29 de abril de 2025, a las 19:30 horas, en la sede del Ateneo, situada en la Calle San Cristóbal número 8. El acceso es libre hasta completar el aforo de la sala, por lo que los interesados en asistir a esta particular fusión de arte, música y análisis social deberían prever su llegada con antelación.
Estas actividades reflejan el dinamismo del Ateneo de Jerez y su oferta cultural variada. Una oportunidad para disfrutar de arte, música y reflexión en el corazón de la ciudad. Se anima a todos los jerezanos y visitantes a consultar los detalles y asistir a los eventos que sean de su interés a través de la agenda cultural del Ateneo.