
Una operación conjunta de la Policía Nacional y la policía rumana, coordinada por EUROPOL, ha logrado desmantelar una organización criminal itinerante que se dedicaba a robos con violencia y hurtos por todo el territorio nacional. Los agentes han puesto fin a la actividad de este grupo que, aunque tenía su base en Madrid, realizaba campañas delictivas en diversas provincias, utilizando viviendas de seguridad como centros temporales de operaciones.
Modus operandi de los robos y áreas de actuación de la banda
La organización criminal estaba compuesta por varios clanes familiares de origen rumano y actuaba principalmente en dos áreas delictivas. Por un lado, cometían robos violentos y hurtos en las inmediaciones de sucursales bancarias, donde buscaban víctimas vulnerables, especialmente personas mayores. Los delincuentes, a menudo con el rostro oculto, utilizaban diversas artimañas para distraer a sus víctimas y sustraerles el dinero en efectivo de los cajeros automáticos. Por otro lado, se dedicaban al robos de carteras en zonas de gran afluencia turística, como el Parque del Retiro en Madrid. En este caso, empleaban grupos de mujeres que simulaban pertenecer a una asociación de sordomudos para acercarse a los turistas y sustraerles objetos de valor como dinero o dispositivos electrónicos. También se ha detectado el uso del método conocido como “abrazo cariñoso”, donde una persona se abalanzaba sobre la víctima para robarle joyas, como ocurrió en Benidorm, hecho que dio inicio a la investigación.
Detenciones y registros en España y Rumanía
La operación policial ha culminado con la detención de 21 personas, 13 de ellas en Murcia y 8 en Madrid. Además, se han llevado a cabo 16 registros domiciliarios, 5 en España (3 en Madrid y 2 en Murcia) y 11 en Rumanía. En estos registros, los agentes han encontrado indicios de la participación de los detenidos en 46 delitos contra el patrimonio. Un aspecto destacable de la organización era la existencia de un clan dedicado exclusivamente a recoger los efectos sustraídos y enviarlos a Rumanía mediante paquetería. También utilizaban el dinero robado para mantener un alto nivel de vida. Gracias a la investigación, se han podido bloquear en Rumanía 56 cuentas bancarias y activos financieros, así como siete bienes inmuebles y cinco vehículos de alta gama, fruto del blanqueo de capitales.
La investigación continúa abierta
A pesar de los importantes avances, la operación sigue en curso y se espera la detención de otros cuatro investigados que se encuentran fuera de España. Ya se han emitido órdenes europeas e internacionales de detención para su localización y entrega. Esta operación supone un duro golpe a una organización criminal que operaba de forma itinerante y que había generado una importante alarma social en diversas zonas de España.
Desarticulada una #organizacióncriminal itinerante dedicada a la comisión de robos con violencia y hurtos mediante el método #abrazocariñoso en una operación conjunta con #Rumanía, coordinada por @Europol
21 detenidos (13 en #Murcia y 8 en #Madrid)
16 registros, de los… pic.twitter.com/879sbNCaqh— Policía Nacional (@policia) April 12, 2025