Descubre cómo España se posiciona en la geopolítica mundial al revelar sus ocho enclaves de «tierras raras», minerales esenciales para la tecnología y la defensa, en un contexto global marcado por la Guerra de Ucrania y tensiones internacionales.

España desentierra el tesoro oculto: Ocho enclaves clave de «tierras raras»

En un mundo cada vez más dependiente de la tecnología y las energías renovables, la atención global se centra en un grupo de minerales poco conocidos pero absolutamente esenciales: las «tierras raras». Estos elementos, cruciales para la fabricación de desde smartphones hasta armamento avanzado, se han convertido en un tablero clave en el ajedrez geopolítico mundial. Y aquí, en nuestra propia casa, España, emerge como un jugador con potencial inesperado.

Durante décadas, la dependencia de China en el suministro de tierras raras ha generado preocupación en Occidente. La Guerra de Ucrania y las crecientes tensiones internacionales han exacerbado esta inquietud, impulsando a países y bloques económicos a buscar alternativas y asegurar sus propias fuentes. En este contexto, España, discretamente, ha estado guardando un as bajo la manga: ocho enclaves a lo largo de su geografía que albergan depósitos significativos de estos codiciados minerales.

¿Dónde se esconde el tesoro español?

Aunque España no se considera un gigante en recursos de tierras raras al nivel de China o Brasil, la realidad es que posee yacimientos con un potencial considerable. Estos enclaves, distribuidos estratégicamente, podrían reducir la dependencia europea del exterior y fortalecer la posición de España en la economía global.

Entre los puntos más destacados, encontramos:

  • Castilla y León: El Domo del Tormes, en la frontera entre Salamanca y Zamora, alberga tierras raras como lantano y cerio. Esta zona se presenta como un enclave prometedor en el noroeste peninsular.
  • Castilla La Mancha: Campo de Montiel, en Ciudad Real, emerge como uno de los yacimientos más relevantes de España. La empresa Quantum Minería ha identificado importantes cantidades de monacita, un mineral rico en elementos clave como cerio, neodimio y lantano. Este yacimiento ha generado un debate entre el potencial económico y las preocupaciones medioambientales.
  • Extremadura: Esta región se perfila como un punto caliente para minerales estratégicos en general, con zonas ricas en litio, tántalo y niobio. Aunque no se centra exclusivamente en tierras raras, su potencial complementa la estrategia española.
  • Andalucía: En el Golfo de Cádiz, se ha detectado un depósito mineral submarino que podría contener tierras raras. Además, en Almería, la Rambla de las Granatillas también se señala como zona de interés.
  • Galicia: Monte Galiñeiro es otro punto con potencial de tierras raras. Además, Galicia cuenta con reservas de otros minerales fundamentales para la Unión Europea, lo que la convierte en una región estratégica en términos de recursos.
  • Cuenca del Guadalquivir e Islas Canarias: Aunque con menor confirmación, se han detectado regiones en la cuenca del Guadalquivir y en las Islas Canarias con posibilidades de albergar yacimientos de tierras raras. La exploración en estas zonas podría ampliar aún más el mapa del tesoro mineral español.

El tablero geopolítico y el factor «Ucrania»

La relevancia de estos descubrimientos en España se magnifica en el contexto actual. La Guerra de Ucrania ha puesto de manifiesto la fragilidad de las cadenas de suministro globales y la necesidad de diversificar fuentes de recursos estratégicos. En este escenario, la posición de España como proveedor alternativo de tierras raras podría ser crucial para Europa y para Occidente en general.

Figuras como Zelenski, Trump y Putin observan con atención el desarrollo de estos acontecimientos. La competencia por el control de los recursos naturales es un factor determinante en la geopolítica mundial, y las «tierras raras» se han convertido en un elemento central de esta disputa. El auge de China como potencia global se ha cimentado, en parte, en su dominio de estos minerales. Ahora, la emergencia de nuevos actores, como España, podría redibujar el mapa de poder.

Es importante destacar que la extracción de tierras raras no está exenta de desafíos. Las preocupaciones medioambientales son significativas, y es fundamental que cualquier proyecto minero se desarrolle de manera sostenible y responsable. El equilibrio entre el aprovechamiento de estos recursos y la protección del medio ambiente será clave para el futuro de la minería de tierras raras en España.

En definitiva, España se encuentra ante una oportunidad estratégica única. Sus «tierras raras» no solo representan un tesoro económico, sino también una pieza clave en el puzle geopolítico global. El desarrollo responsable y estratégico de estos recursos podría transformar la posición de España en el mundo y contribuir a una mayor autonomía y seguridad para Europa en un contexto internacional cada vez más incierto.

¿Quieres ser el primero en enterarte de nuestras novedades? Únete a nuestro canal en Whatsapp, Telegram o al RSS de nuestro boletín digital. y recibe todas nuestras noticias en tiempo real. ¡Te esperamos!