
Jerez acoge el II Certamen Internacional de Tunas ‘Jerez, Tierra de Vinos’. Disfruta de rondas, pasacalles y el concurso oficial.
Jerez de la Frontera se prepara para vivir un fin de semana lleno de tradición, música y ambiente festivo con la llegada del II Certamen Internacional de Tunas ‘Jerez, Tierra de Vinos’. Los días 21 y 22 de marzo, la ciudad andaluza se convertirá en el epicentro de la música universitaria, acogiendo a tunas procedentes de diversos puntos de la geografía española y del vecino Portugal. Este evento, que ya celebró con éxito su primera edición, se consolida como una cita imprescindible en el calendario cultural jerezano, ofreciendo una oportunidad única para disfrutar del encanto y la alegría que caracteriza a estas agrupaciones musicales.
Un encuentro cultural que refuerza la identidad jerezana
La celebración de este certamen internacional no solo supone un atractivo más para la agenda de ocio de Jerez, sino que también subraya la vocación de la ciudad como un lugar abierto, hospitalario y con una rica identidad cultural. La presencia de tunas de diferentes procedencias enriquece el tejido social y cultural de la localidad, fomentando el intercambio de tradiciones y estrechando lazos entre diferentes comunidades.
Además, la organización del certamen pone de manifiesto la estrecha colaboración del consistorio con instituciones como la Universidad de Cádiz. Esta sinergia entre el Ayuntamiento y la universidad es fundamental para el desarrollo de numerosos proyectos culturales que benefician a la ciudad y a sus habitantes, promoviendo la cultura en todas sus formas y llegando a un público amplio y diverso. La música de tuna, con su carácter festivo y su repertorio que combina temas tradicionales con adaptaciones contemporáneas, es un excelente vehículo para acercar la cultura a la ciudadanía y generar un ambiente de celebración y convivencia. La elección de Jerez como sede de este certamen internacional es un reconocimiento a su historia, su patrimonio y su capacidad para acoger eventos de gran magnitud.
Programa detallado: Música y tradición en cada rincón de Jerez
El programa del II Certamen Internacional de Tunas ‘Jerez, Tierra de Vinos’ ha sido diseñado para ofrecer una experiencia completa y variada tanto a los participantes como al público asistente. Las actividades comenzarán el viernes 21 de marzo a las 20:00 horas con uno de los actos más emblemáticos y esperados: la tradicional ronda en el balcón del Ayuntamiento, situado en la céntrica calle Consistorio. Este evento permitirá a los asistentes disfrutar de la esencia más pura de la música de tuna en un marco incomparable, con la fachada del Ayuntamiento como telón de fondo. La ronda es una oportunidad para escuchar de cerca las serenatas y los temas clásicos que han hecho famosa a la tuna a lo largo de los años.
La jornada del sábado 22 de marzo se presenta aún más intensa y animada. A las 12:00 horas, las calles del centro de Jerez se llenarán de música y color con un pasacalle en el que las diferentes tunas participantes recorrerán las vías más emblemáticas de la ciudad. Este desfile musical es una excelente oportunidad para disfrutar del ambiente festivo y contagiarse de la alegría de los tunos, que con sus característicos trajes y sus instrumentos, aportarán un toque especial al corazón de Jerez.
A continuación, a las 13:00 horas, la Plaza Plateros se convertirá en un escenario improvisado donde las tunas ofrecerán actuaciones abiertas al público. Esta será una ocasión perfecta para disfrutar de un espectáculo musical gratuito y al aire libre, en un entorno lleno de encanto y tradición. La Plaza Plateros, con su ambiente acogedor y su ubicación estratégica, es un lugar ideal para este tipo de eventos que buscan acercar la música a todos los ciudadanos y visitantes.
Concurso de tunas en Jerez
El plato fuerte de la jornada del sábado llegará por la tarde. A partir de las 18:30 horas, la Sala Compañía acogerá el concurso oficial del certamen. En este evento, las tunas participantes competirán mostrando sus mejores repertorios y su talento musical ante un jurado especializado. El concurso es el momento culminante del certamen, donde se podrá apreciar la calidad y la diversidad de las interpretaciones de las diferentes agrupaciones.
Durante la gala de clausura se entregarán diversos galardones y premios que reconocen el esfuerzo y la calidad de las tunas participantes. Entre los premios destacan la distinción a ‘la tuna más tuna’, que valora la esencia y el espíritu tradicional de la agrupación; el primer y segundo premio, que reconocen la mejor actuación en el escenario; el premio al mejor pasacalle; el premio a la mejor ronda; el premio al mejor solista; el premio a la menor bandera; el premio a la mejor pandereta; y el destacado premio Miguel Parra ‘Parrita’, un galardón especial otorgado por el público asistente, lo que garantiza la participación y el entusiasmo de los espectadores.
Este completo programa de actividades asegura un fin de semana inolvidable para los amantes de la música de tuna y para todos aquellos que deseen disfrutar de un ambiente festivo y cultural en el corazón de Jerez de la Frontera. La ciudad se prepara para recibir con los brazos abiertos a las tunas y al público, consolidando su posición como un referente cultural en la provincia de Cádiz y en Andalucía. No pierdan la oportunidad de vivir de cerca la magia y la tradición del II Certamen Internacional de Tunas ‘Jerez, Tierra de Vinos’.