
La ciudad de Jerez de la Frontera se prepara para vivir una vez más uno de sus momentos cumbre del año. Del jueves 24 al domingo 27 de abril de 2025, el rugido de los motores y la pasión por las dos ruedas tomarán sus calles, plazas y rincones más emblemáticos, en paralelo a la celebración del Gran Premio de España de Motociclismo en el cercano Circuito de Jerez. Aunque la competición en pista atrae las miradas de todo el planeta, el ambiente que se genera en la ciudad durante estos días es una experiencia única, una verdadera fiesta que va mucho más allá de la carrera y que convierte a Jerez en el epicentro mundial del motociclismo.
Cada año, miles de aficionados procedentes de todos los rincones de España y Europa, e incluso de otros continentes, eligen Jerez como destino ineludible en su calendario. Vienen buscando la emoción de la velocidad, por supuesto, pero también ese espíritu acogedor y festivo que solo la capital del Marco ofrece. La ciudad se transforma, desplegando un completo programa de actividades diseñado para todos los gustos, desde los más puristas amantes de la historia del motor hasta quienes simplemente quieren disfrutar del ambiente, la música y la gastronomía. Este año 2025 no será una excepción, y la programación promete intensidad y variedad desde el primer día.
Desde exposiciones que recorren la rica historia del motociclismo y del Circuito de Jerez, pasando por vibrantes conciertos y espectáculos en vivo, hasta el tradicional mercadillo motero y las impresionantes exhibiciones de habilidad sobre dos ruedas, hay propuestas para llenar cada hora del día y de la noche. La hostelería local, pieza clave en la acogida de los visitantes, se prepara a conciencia para recibir a la marea humana que inunda la ciudad, ofreciendo lo mejor de su gastronomía y su hospitalidad. Las calles se llenan de conversaciones en múltiples idiomas, de camaradería entre aficionados que comparten la misma pasión, y de la visión constante de motocicletas de todo tipo, aparcadas con cuidado o desfilando en un constante ir y venir que marca el ritmo de la jornada.
Este evento es un motor económico y social de primer orden para la ciudad y su entorno. Genera actividad en hoteles, restaurantes, comercios, talleres y un sinfín de negocios relacionados directa o indirectamente con la llegada de tantos miles de visitantes. Es una oportunidad para mostrar al mundo la cara más dinámica y acogedora de Jerez, su capacidad de organización para grandes eventos y su profunda conexión con el mundo del motor, una relación que se ha forjado a lo largo de décadas y que forma parte de la identidad jerezana.
La planificación de este completo programa de actividades es un esfuerzo coordinado entre distintas partes, buscando siempre ofrecer una experiencia segura, divertida y memorable para todos los asistentes. Se cuidan los detalles, se habilitan espacios específicos para las distintas propuestas y se garantiza la necesaria seguridad para el desarrollo de cada evento, conscientes del gran número de personas que se congregan en puntos clave de la ciudad. La colaboración ciudadana es fundamental para que todo discurra de la mejor manera posible, entendiendo los ajustes necesarios en la vida diaria de la ciudad durante estos intensos días.
El ambiente previo a la llegada masiva de aficionados ya se percibe días antes del inicio oficial de las actividades. Las primeras motos comienzan a llegar, el inconfundible sonido de sus motores se empieza a escuchar con más frecuencia, y la expectación crece en el ambiente. Cuando llega el jueves 24 de abril, la ciudad explota en actividad, dando el pistoletazo de salida a cuatro días de fiesta ininterrumpida donde la moto es la protagonista indiscutible, pero donde también hay espacio para la cultura, la música, el ocio familiar y, sobre todo, la convivencia. La diversidad de la programación es uno de sus puntos fuertes, asegurando que haya algo interesante para cada persona que se acerca a Jerez durante estos días.
Cultura, historia y encuentro en los primeros días
El programa arranca fuerte desde el jueves 24 de abril. Uno de los epicentros de la actividad cultural es el conjunto monumental de los Claustros de Santo Domingo, un espacio de gran belleza histórica que acoge dos exposiciones de gran interés para los aficionados al motor.
Por un lado, se celebra la Exposición Monográfica Montesa. Desde el jueves 24 hasta el domingo 27 de abril, los visitantes podrán admirar una cuidada selección de motocicletas de esta mítica marca española. La exposición estará abierta miércoles y jueves de 10:30 a 13:30 y de 18:00 a 21:00 horas, y el viernes, sábado y domingo de 10:00 a 21:00 horas. Montesa es parte fundamental de la historia del motociclismo en España, una marca que ha marcado a varias generaciones y que cuenta con modelos icónicos en diversas disciplinas, desde el trial y el enduro hasta la velocidad. Recorrer esta exposición es hacer un viaje en el tiempo, revivir la evolución técnica y estética de sus modelos y comprender el impacto cultural que tuvo y sigue teniendo esta firma. Es una oportunidad excelente para que los más jóvenes descubran un legado importante y para que los veteranos recuerden épocas pasadas sobre dos ruedas.
En el mismo recinto de los Claustros, específicamente en la Sala Profundis, se inaugura otra exposición de gran relevancia: la Exposición fotográfica 40 Aniversario Circuito de Jerez. Esta muestra, que podrá visitarse desde el jueves 24 de abril hasta el 3 de mayo, conmemora las cuatro décadas de historia del trazado jerezano. El Circuito de Jerez-Ángel Nieto es uno de los escenarios más importantes del Campeonato del Mundo de MotoGP y ha sido testigo de innumerables momentos históricos, batallas épicas y el surgimiento de grandes leyendas del motociclismo. La exposición fotográfica ofrecerá una mirada retrospectiva a través de imágenes que capturan la esencia del circuito, sus carreras, sus pilotos, el ambiente en las gradas y la evolución de sus instalaciones a lo largo de estos 40 años. Será un recorrido visual lleno de nostalgia y emoción para todos aquellos que han vibrado con las gestas ocurridas en su asfalto.
También el jueves 24 de abril, la jornada estará marcada por dos eventos muy esperados. Por la tarde, la atención se centrará en la tradicional Caravana Motera. Miles de motociclistas se congregarán en el aparcamiento exterior del Circuito de Jerez para dar forma a una serpiente multicolor y ruidosa que recorrerá las calles de la ciudad. La salida está prevista a las 18:30 horas. El recorrido de este año, debido a la presencia de palcos de Semana Santa en la Alameda Cristina, finalizará en la Alameda Vieja. Este cambio de itinerario no restará un ápice de espectacularidad a la caravana, que siempre concita una gran expectación a su paso, con espectadores apostados a lo largo de todo el recorrido para saludar a los motoristas. En la edición anterior, la participación superó las tres mil motos aproximadamente, una cifra que da idea de la magnitud de este desfile informal pero multitudinario que simboliza la llegada masiva de aficionados a la ciudad. Es un momento de gran camaradería y de sentir la fuerza de la comunidad motera unida por una misma pasión.
Tras la finalización de la caravana en la Alameda Vieja, este espacio se convertirá en el escenario de la entrega de los VII Premios del Motor Ciudad de Jerez. Este acto, previsto entre las 19:30 y las 20:30 horas, reconoce la trayectoria y contribución de diversas personalidades o entidades al mundo del motor, ya sea en el ámbito deportivo, industrial, social o cultural. Es un momento para poner en valor la importancia que el motociclismo y la industria auxiliar tienen en Jerez y para homenajear a quienes trabajan por y para este sector. La presencia de los premiados y de otros representantes del mundo del motor añade relevancia a este evento.
El Alcázar de Jerez, otro de los monumentos emblemáticos de la ciudad, será la sede del espacio GARAGE MOTOR durante los días del evento, del 24 al 27 de abril. Ubicado en el patio interior del Alcázar, este espacio combinará zona expositiva y de restauración. La inauguración, prevista para el jueves 24 por la tarde, contará con la presencia anunciada de Marc y Alex Márquez. La asistencia de estas figuras del motociclismo mundial generará sin duda gran expectación y afluencia de público en el momento de la apertura. El horario del Garage Motor será el jueves de 20:00 a 22:00 horas, el viernes y sábado de 10:00 a 20:00 horas, y el domingo de 10:00 a 15:00 horas. Será un punto de encuentro interesante para los aficionados, un lugar donde poder ver motos especiales o relacionadas con la competición y disfrutar de una oferta gastronómica en un entorno histórico incomparable.
Justo frente a la puerta principal del Alcázar, se instalará el tradicional MERCADILLO MOTERO, también desde el 24 al 27 de abril. Este mercadillo es un clásico del ambiente del Gran Premio en Jerez. Con un amplio horario de 12:00 a 02:00 horas, ofrecerá una gran variedad de puestos con artículos de temática relacionada con el mundo del motor. Los visitantes podrán encontrar desde equipamiento para la moto y el motorista (cazadoras, cascos, guantes, botas) hasta camisetas, gorras, parches, pegatinas, miniaturas, recuerdos y todo tipo de merchandising. Es un lugar ideal para buscar ese artículo específico, encontrar alguna ganga o simplemente pasear y empaparse del ambiente popular y desenfadado que allí se respira. La ubicación, en un punto tan céntrico y visible, lo convierte en un lugar de paso obligado para muchos de los que visitan la ciudad esos días.
Música, sabor y adrenalina en las calles
A partir del jueves 24 de abril, y con especial intensidad el viernes 25 y el sábado 26, la música y la gastronomía se adueñan de varios puntos de la ciudad. La Feria de Food Trucks en la Alameda Vieja, activa del 24 al 27 de abril con horario de 20:00 a 02:00 horas (con apertura el jueves a las 20:00), se presenta como uno de los grandes atractivos. Este espacio combina una variada oferta gastronómica sobre ruedas con un extenso programa de actuaciones musicales y animación. La propuesta incluye tributos a bandas legendarias y actuaciones de DJs. El jueves 24, tras la inauguración, habrá un Tributo a QUEEN a las 21:30. El viernes 25, la música comenzará pronto con Dj Doctor Music a las 14:15, seguido por un Show Cabezones Disney a las 19:30, Tributo a Mecano a las 20:45, y un doble Tributo EXTREMODURO, Platero y tu y Rosendo a las 22:00. El sábado 26, la programación musical incluye un Tributo a Héroes del Silencio a las 14:15, Tributo a Fito & Fitipaldi a las 16:00, Tributo a ACDC a las 20:00, la Pantalla Gigante para la Final R. Madrid – F.C. Barcelona a las 22:00 (si se confirma la disputa de este partido en dicha fecha), y DJ Doctor 80 a las 00:00. El domingo 27 ofrecerá un Show Infantil Aladdin a las 13:30 y una Fiesta de los 80 con Deja Vú Band a las 14:30. La Feria de Food Trucks es un espacio ideal para cenar o tomar algo mientras se disfruta de buena música en un ambiente animado y familiar.
Las ACTUACIONES MUSICALES y DJS se extienden a otras plazas céntricas de Jerez. La Plaza del Arenal y la Plaza de Asunción acogerán conciertos el viernes 25 y sábado 26, con horario previsto de 20:00 a 02:00 horas. El viernes 25 en una de estas plazas se podrá disfrutar de SUPER AGENTE 86 a las 20.00h, CARRASCO FAMILY + ARTISTA INVITADO DIEGO CARRASCO a las 21.30h, NOLASCO a las 23.30h y DJ a las 00.30h. En la otra plaza, el mismo viernes, la noche estará amenizada por ABRAHAM SEVILLA a las 19.30h, FITOVOLTAJE, TRIBUTO A FITO & FITIPALDIS a las 21.00h, MARIO DÍAZ a las 23.00h y DJ a las 00.30h.
El sábado 26, la programación musical en Plaza del Arenal y Asunción incluirá en una plaza a LOS MUNDOS DE YUPI a las 20.30h, MAKARINES a las 23.00h y DJ a las 00.30h, mientras que en la otra actuarán DE ACERO, TRIBURO A EXTREMODURO a las 20.00h, SMELLS LIKE A POLLY, TRIBUTO A NIRVANA a las 23.00h y DJ a las 00.30h. La Plaza Rafael Rivero también contará con Animación musical el viernes 25 y sábado 26 en horario previsto de 20:00 a 02:00 horas, contribuyendo a crear un circuito de música en vivo por el centro de la ciudad.
Una novedad destacada este año se ubica en la Avenida Europa, en la gran bolsa de aparcamientos del polígono industrial frente a Carrefour Norte. El viernes 25 y sábado 26, desde las 17:00 a las 02:00 horas, este espacio ofrecerá Animación musical, stands, food trucks y atracciones infantiles. Se trata de una propuesta que descentraliza parte de la oferta de ocio y que busca ofrecer un ambiente más amplio y posiblemente con mejor capacidad para grandes concentraciones, con actividades para toda la familia. La programación de actuaciones en Avenida Europa incluye el viernes 25 a Henry Méndez a las 19:30, Renegados a las 21:00 y Maniel 2 Santos a las 23:00. El sábado 26 será el turno de Alex Pérez a las 19:30, Pablo Bross a las 21:00, Valentino García a las 23:00 y Algona a las 00:00. La presencia de atracciones infantiles hace de este punto una opción interesante para las familias que visitan Jerez esos días.
Pero no todo es música y gastronomía. La adrenalina sobre dos ruedas también tendrá su espacio protagonista con las Exhibiciones de motos en Avenida Alvaro Domecq. Esta amplia avenida, que conecta el centro con la zona norte de la ciudad, se convertirá el viernes 25 y sábado 26 en un circuito improvisado para mostrar la habilidad de pilotos especializados en acrobacias y manejo extremo. La zona de exhibición se ubicará en el tramo que va desde el Instituto Padre Luis Coloma hasta la Plaza del Caballo. El horario previsto para las exhibiciones es de 17:00 a 23:00 horas, aunque la avenida sufrirá cortes por montaje y desmontaje desde las 15:00 hasta las 00:00 horas. El viernes 25, participarán pilotos de la Escuela de Motociclismo de Jerez, mostrando las habilidades de las jóvenes promesas en diversas especialidades como minivelocidad, pitmotard y supermotard (Sugar Racing a las 18:00), y un profesional de Stunt (Pácido Pérez a las 20:00). El sábado 26, repetirá la Escuela de Motociclismo de Jerez a las 18:00, y se sumará una exhibición de motos de RedBull, un clásico de los últimos años, que incluirá un espectáculo de SoloFlow Freestyle a las 20:00. Las exhibiciones de Stunt y Freestyle son siempre uno de los momentos más esperados por el público, que se agolpa a los lados de la avenida para presenciar la destreza y el valor de estos pilotos.
La pasión desde la base y el espíritu de club
La celebración del Gran Premio también involucra a la base del motociclismo y a los aficionados más jóvenes. El viernes 25 de abril, Los Claustros de Santo Domingo acogerán dos eventos dedicados a los escolares jerezanos. A las 18:00 horas, se realizará la entrega de premios de ‘Dibujo escolar MotoGP’. Este concurso, en el que participan los colegios de Jerez, fomenta la creatividad de los niños y niñas en torno a la temática del Gran Premio de Motociclismo, demostrando el arraigo del evento en la comunidad educativa local. Poco después, a las 19:00 horas, tendrá lugar la entrega de premios del ‘II concurso MINIBIKERGP’. Este concurso, dirigido a escolares de infantil y primer ciclo, premia la mejor vestimenta motera. Iniciativas como estas aseguran que la pasión por el motor se transmita a las nuevas generaciones y que el Gran Premio sea percibido como un evento que involucra a toda la ciudad, desde los más pequeños.
El espíritu de comunidad y la pasión compartida se manifiestan de forma destacada en las fiestas organizadas por los motoclubes. Estos clubes son el alma del motociclismo en muchas localidades, puntos de encuentro para aficionados que comparten rutas, experiencias y el amor por las dos ruedas. Durante el Gran Premio, varios motoclubes organizan eventos de bienvenida para los miles de visitantes. El sábado 26 de abril, a partir de las 12:30, el Motoclub Sin Gasolina celebra su Fiesta de bienvenida en el Restaurante Niloo (avenida Alcalde Álvaro Domecq). Esta fiesta promete un auténtico ambiente motero, con animación musical, la retransmisión de la carrera al sprint del Mundial (que se disputa el sábado), sorteos, sorpresas y actuaciones en directo, incluyendo rock con ‘Diablo’, y una paella XXL prevista para más de 1.500 personas, un gesto de hospitalidad que subraya el carácter acogedor de la afición jerezana. Es un evento que ejemplifica la camaradería y el deseo de compartir la fiesta con todos los que visitan la ciudad.
También el sábado 26 de abril, el Motoclub Cerdos Ibéricos celebrará su XVII Evento Canibal. Tendrá lugar en el Flipub (calle Oso, 2) y contará con los conciertos de las bandas ‘Mirrorball’ y ‘Spirit of rock’. Este evento, que ya acumula diecisiete ediciones, es un referente en el calendario de fiestas moteras de Jerez y se caracteriza por ofrecer precios populares y contar con aparcamiento habilitado para motos, facilitando así la asistencia de los motoristas. La continuidad en el tiempo de iniciativas como esta demuestra la solidez y el dinamismo del tejido asociativo motero en la ciudad.
En resumen, el programa de actividades paralelas al Gran Premio de España de Motociclismo en Jerez del 24 al 27 de abril de 2025 ofrece un abanico de opciones que garantiza la diversión y el entretenimiento para todos los públicos. Desde la cultura y la historia que representan las exposiciones de Montesa y del Circuito de Jerez, hasta la explosión de sonido y color de la caravana motera y las vibrantes exhibiciones en la Avenida Álvaro Domecq. La música en vivo inundará las plazas céntricas y la nueva ubicación de Avenida Europa, ofreciendo estilos variados para todos los gustos. La gastronomía tendrá su punto de encuentro en la Feria de Food Trucks, un espacio para reponer fuerzas y disfrutar del ambiente nocturno. Los mercadillos permitirán encontrar recuerdos y equipamiento, y las fiestas de los motoclubes abrirán sus puertas para compartir la pasión en un ambiente más cercano. Y, pensando en el futuro y en la conexión con la ciudad, los premios escolares demuestran que el motor arraiga desde la infancia en Jerez. Todo está listo para recibir a los miles de aficionados que, un año más, convertirán a Jerez en la capital mundial del motociclismo, demostrando que la fiesta va mucho más allá de lo que ocurre en la pista. La ciudad respira motor, vive el motor y acoge con los brazos abiertos a todos aquellos que comparten esta pasión. Serán días de convivencia, de disfrutar de la ciudad, de sus calles, de su gente y, por supuesto, del inconfundible ambiente del Gran Premio. La cuenta atrás ha terminado. La fiesta ha llegado.