
Jerez aprueba la construcción de 14 nuevas viviendas y la restauración de un palacio, impulsando la revitalización del centro histórico.
La Comisión Local de Patrimonio Histórico ha dado luz verde a una serie de actuaciones significativas que prometen revitalizar el corazón de Jerez de la Frontera. En una reciente sesión, se dictaminaron alrededor de una veintena de propuestas de intervención, marcando un paso importante hacia la conservación y el desarrollo del centro histórico. Entre las decisiones más destacadas se encuentra la autorización de seis proyectos destinados a la creación de 14 nuevas viviendas en diversos enclaves, así como una crucial intervención de consolidación y estabilización de los techos de yesería del emblemático Palacio de Villapanés.
Más hogares para revitalizar el corazón de Jerez
La noticia de la aprobación de 14 nuevas viviendas dispersas por el centro histórico es, sin duda, un soplo de aire fresco para la zona. Aumentar la densidad de población en esta área no solo contribuye a su dinamismo, sino que también la hace más atractiva para nuevos residentes y visitantes, generando un impacto positivo en la economía local y el tejido social.
Entre los proyectos residenciales autorizados, destaca la construcción de un edificio de cuatro viviendas en la calle San Pedro. Este nuevo inmueble, que se alzará con dos plantas de altura y albergará dos viviendas por nivel, junto con una escalera de circulación, representa una oportunidad para ofrecer hogares modernos sin alterar la estética tradicional de la zona.
Otro proyecto significativo es la legalización y reforma de un edificio catalogado situado en la Plaza del Arroyo. Esta actuación transformará el inmueble en un edificio de uso residencial plurifamiliar, con la creación de otras cuatro viviendas. La recuperación de edificios catalogados para uso residencial es fundamental para preservar el patrimonio arquitectónico a la vez que se le da una nueva vida y se fomenta la habitabilidad en el centro.
En el barrio de San Miguel, en la calle Ramón de Cala, se llevarán a cabo obras de adaptación en la planta primera de un edificio catalogado para destinarlo a tres viviendas. Esta intervención, que incluye la colocación de nuevos revestimientos, carpinterías e instalaciones, permitirá modernizar el interior del edificio respetando su valor histórico y arquitectónico.
La Comisión también ha dado su visto bueno al cambio de uso de un local en la Plaza San Andrés, que pasará de oficina a vivienda. Esta transformación contribuirá a diversificar la oferta residencial en una zona céntrica y concurrida. Asimismo, se ha autorizado un interesante proyecto de rehabilitación parcial de una bodega en la calle Mariñíguez. A pesar de no estar catalogada, esta bodega conservará gran parte de su edificación original y se convertirá en una vivienda unifamiliar de una sola planta, manteniendo la tipología característica del casco de bodega jerezano.
Finalmente, cerrando este bloque de actuaciones residenciales, se ha autorizado la rehabilitación de un edificio catalogado en la calle Isla, que se destinará a vivienda unifamiliar. La finca, compuesta por tres cuerpos edificatorios que se articulan en torno a un patio interior, será objeto de una cuidadosa rehabilitación para adaptarla a las necesidades de una vivienda moderna sin perder su esencia histórica.
Protección y belleza: El Patrimonio Histórico en buenas manos
Más allá de la creación de nuevas viviendas, la Comisión Local de Patrimonio Histórico también ha mostrado su compromiso con la conservación del rico patrimonio de Jerez. En este sentido, la autorización para la consolidación y estabilización de los techos de yesería del Palacio de Villapanés es una noticia de gran relevancia cultural.
Esta actuación, con un presupuesto de 48.397,41 euros, tiene como objetivo principal asegurar la estructura portante de los ornamentados falsos techos del edificio. Se busca evitar el desprendimiento de elementos y garantizar su conservación como paso previo a una futura intervención de restauración más profunda. Los trabajos incluirán la eliminación de todo tipo de fisuras y daños existentes, asegurando la integridad de estas valiosas piezas artísticas.
Además de esta importante intervención en el Palacio de Villapanés, la Comisión ha dado luz verde a la propuesta de restauración de la fachada principal del edificio del Consorcio de Aguas de la Zona Gaditana, situado en la calle Ancha y catalogado como elemento de Conservación Arquitectónica. Este proyecto tiene como finalidad reparar diversas zonas y elementos deteriorados de la fachada. Para ello, se llevarán a cabo labores de limpieza, desmontaje de materiales en mal estado, así como la reconstrucción y el saneado de los elementos afectados, devolviendo a esta fachada su esplendor original.
Finalmente, la Comisión también ha autorizado diversas reformas en viviendas de particulares, empresas o entidades. Entre ellas, destacan las obras de ampliación, redistribución interior y reforma de la fachada de la oficina bancaria situada en la calle Guadalete, en su esquina con calle Sevilla. Estas intervenciones, aunque de menor escala, contribuyen al mantenimiento y la mejora del parque edificado del centro histórico.
En definitiva, las decisiones tomadas por la Comisión Local de Patrimonio Histórico representan un impulso significativo para el centro de Jerez. La combinación de la creación de 14 nuevas viviendas y la apuesta por la conservación del patrimonio histórico auguran un futuro prometedor para esta zona emblemática de la ciudad, haciéndola más atractiva para vivir, visitar y disfrutar de su rica historia y cultura.
Imagen de cabecera: © César Pérez Pacheco | jerezsinfronteras.es