Llega una noticia importante para la comunidad rociera de Jerez de la Frontera. Ya conocemos el cartel del Rocío de Jerez 2025 que acompañará a la Real Hermandad de Ntra. Sra. del Rocío de Jerez de la Frontera en su camino hacia la Aldea. Se trata de una obra que combina tradición y simbolismo, anunciando la próxima romería en un año tan especial como este Jubileo 2025 Peregrinos de Esperanza. El cartel es el reflejo plástico de la devoción y el sentir de una hermandad con historia.

La obra y su creadora

Este cartel anunciador para la romería de 2025 es un trabajo sobre lienzo que emplea técnicas diversas como acrílico, óleo, pan de cobre, plata y pan de oro, configurando un formato vertical con unas medidas de 92,5 x 73,5 cm. Ha sido concebido con una serena plasticidad y una medida manifestación representativa, siguiendo una línea clásica en su concepción plástica. Es una pieza nueva, distinta, personal e intransferible, que lleva la firma de la artista.

Elementos y simbolismo

El cartel se despliega desde la parte inferior derecha con el banderín de camino, luciendo el escudo de la ciudad, marcando el inicio del peregrinar jerezano hacia la Madre del Rocío. En la parte inferior central e izquierda, avanza el Simpecado de la Hermandad, seguido de las icónicas carretas, formando esa característica hilera de colores que es seña de identidad de esta Hermandad desde hace cincuenta años. El blanco inmaculado y el colorido de las flores de papel evocan una andana de botas de Jerez, un guiño al origen bodeguero de la fundación. La leyenda del cartel se insinúa rodeando la composición con letras inspiradas en el Art déco.

Se percibe un encadenamiento de todos los elementos que configuran un bello entramado, con los ojos de la Virgen como poderoso centro de interés. En segundo plano, se aprecian detalles significativos. Dos círculos destacan en orden vertical. El superior representa la cúpula de la Iglesia Nacional Española de Santiago y Montserrat, en Roma, cuyo croquis en amarillo verdoso trasluce en la obra. En esta iglesia reside el Simpecado verde de la Hermandad Matriz de Almonte durante este Año Jubilar de la Esperanza. El círculo inferior da forma a la media concha peregrina de la portada principal del Santuario de la Virgen del Rocío. Esta concha simboliza el bautismo, la entrada en la familia de la Iglesia, y también al peregrino, acogiendo a romeros y visitantes e invitándolos a unirse a la familia cristiana. Ambos círculos remiten a dos templos jubilares de la cristiandad en este año especial, invitándonos a ser peregrinos de esperanza, en clara referencia al encuentro en Roma con el Papa Francisco y las Hermandades Rocieras el pasado 18 de diciembre.

Una obra con sentimiento

Nos encontramos ante un máximo argumentario colorista, dotado de un especial sentido de la representación. La artista ha desarrollado desenlaces formales únicos y particulares, poniendo de manifiesto sus indiscutibles postulados artísticos en una obra que sin duda anunciará con belleza y significado el próximo camino de la Real Hermandad del Rocío de Jerez.

¿Quieres ser el primero en enterarte de nuestras novedades? Únete a nuestro canal en Whatsapp, Telegram o al RSS de nuestro boletín digital. y recibe todas nuestras noticias en tiempo real. ¡Te esperamos!