La Guardia Civil desmantela una red de blanqueo de capitales en Cádiz, bloqueando más de 2,5 millones de euros procedentes del narco.

La Guardia Civil ha asestado un duro golpe a una organización criminal dedicada al blanqueo de capitales en la provincia de Cádiz, una operación que ha supuesto el bloqueo de más de 2,5 millones de euros. Esta importante actuación, denominada operación “Sabila”, se ha centrado en desarticular la estructura financiera de un grupo presuntamente vinculado al narcotráfico, demostrando una vez más la firmeza de las autoridades en la lucha contra el crimen organizado en nuestra región. La investigación se puso en marcha tras la detección de una operación inmobiliaria sospechosa, la compra fraudulenta de una finca de gran valor utilizando métodos poco transparentes.

El inicio de la investigación: Una finca sospechosa

Todo comenzó con la adquisición de una finca valorada en más de 1.300.000 euros. Lo que levantó las sospechas de los agentes fue la forma en que se llevó a cabo la transacción, utilizando personas interpuestas y testaferros para ocultar la identidad de los verdaderos compradores. Los antiguos propietarios de la propiedad no eran desconocidos para las autoridades, ya que contaban con antecedentes relacionados con el tráfico de drogas y el blanqueo de capitales. Además, la ubicación de la finca era estratégica, con un acceso directo desde la zona navegable del río San Pedro hasta la Bahía de Cádiz, lo que podría haber facilitado actividades ilícitas.

Las pesquisas de la Guardia Civil revelaron que, aunque la finca se había escriturado por un millón de euros, el precio real de la compraventa ascendía a 1.300.000 euros. La diferencia, 300.000 euros, se habría abonado en efectivo, una práctica habitual en operaciones de blanqueo de capitales donde se busca evitar el rastro bancario del dinero de origen ilícito. Este detalle fue clave para que los investigadores pudieran profundizar en la trama y descubrir la magnitud de la organización.

Un patrimonio oculto de millones del narco en Cádiz

La operación “Sabila” no se limitó a la finca inicial. Los agentes lograron inmovilizar un importante patrimonio inmobiliario valorado en 2,5 millones de euros. Entre los bienes bloqueados se encuentra una finca segregada en 54 parcelas destinadas a uso agrícola en Puerto Real, así como otras propiedades inmobiliarias ubicadas tanto en la provincia de Cádiz como en la vecina Sevilla. Este despliegue de activos demuestra la capacidad de la organización para invertir el dinero obtenido del narcotráfico en diferentes sectores, intentando darle una apariencia de legalidad.

Además de las propiedades inmobiliarias, la Guardia Civil también procedió a la incautación de tres vehículos, dos de ellos de alta gama, lo que sugiere el nivel de vida que llevaban los miembros de la organización. Pero el golpe más significativo llegó con la apertura de una caja de seguridad, donde los agentes encontraron la considerable suma de 790.000 euros en efectivo, así como 35.900 dólares estadounidenses. Esta cantidad de dinero en metálico es una prueba irrefutable de la actividad de blanqueo llevada a cabo por la red desmantelada.

Continuación de la operación “Talotifa”

La operación “Sabila” tiene una importante conexión con una actuación previa de la Guardia Civil, la operación «Talotifa», desarrollada en noviembre de 2021. En aquella ocasión, los agentes ya habían detectado que la organización, presuntamente liderada por un individuo conocido como “el Doro”, llevaba años blanqueando capital procedente del tráfico de drogas. La investigación de «Talotifa» permitió la detención de 11 personas, incluyendo al supuesto líder, y la realización de cinco registros domiciliarios en Sanlúcar de Barrameda y Chipiona, donde se intervinieron 11 propiedades inmobiliarias.

La reciente operación “Sabila” viene a confirmar la continuidad de las actividades ilícitas de esta organización y la efectividad del trabajo de la Guardia Civil para seguirles la pista y desarticular sus redes financieras. Los ahora detenidos en el marco de la operación “Sabila” han sido puestos a disposición del titular del Juzgado de Instrucción nº 3 de Sanlúcar (Cádiz), como presuntos autores de un delito de blanqueo de capitales y otro de pertenencia a organización criminal. Este nuevo golpe al blanqueo de capitales en la provincia de Cádiz subraya el compromiso de las fuerzas de seguridad en la lucha contra el narcotráfico y sus ramificaciones económicas, protegiendo así la integridad del sistema financiero y la seguridad de nuestra comunidad.

¿Quieres ser el primero en enterarte de nuestras novedades? Únete a nuestro canal en Whatsapp, Telegram o al RSS de nuestro boletín digital. y recibe todas nuestras noticias en tiempo real. ¡Te esperamos!