
La Guardia Civil ha dado un golpe importante destapando un caso de fraude subvenciones Elche que supera el millón de euros. Una operación que ha permitido desmantelar un entramado empresarial que, supuestamente, se dedicaba a defraudar ayudas destinadas a fomentar el empleo. Se trata de subvenciones importantes, cofinanciadas con fondos europeos, dirigidas a facilitar la contratación, especialmente de jóvenes cualificados o personas en situación vulnerable. Hasta el momento, la operación se ha saldado con cuatro personas detenidas y otras dos bajo investigación, según informan fuentes de la Guardia Civil.
Cómo funcionaba el engaño
La investigación arrancó gracias a una denuncia que alertaba de posibles manejos irregulares en ayudas concedidas a varias empresas con sede en Elche. El método parece que era montar contratos de trabajo que parecían reales al principio, pero que en la práctica no cumplían las condiciones necesarias para mantener la ayuda. Muchas veces, los empleados eran despedidos pronto, se iban por su cuenta, o simplemente la empresa dejaba de operar poco después de recibir el dinero público. No se trataba de contratos falsos de inicio, sino de contratos reales que no se sostenían en el tiempo para defraudar la ayuda.
La pista del dinero
Durante casi un año, los agentes han estado siguiendo el rastro del dinero recibido por estas once empresas investigadas. El trabajo consistió en analizar a dónde iba a parar cada euro. Y parece que gran parte no se quedaba en fomento del empleo. Se detectaron desvíos significativos a gastos personales, transferencias entre cuentas vinculadas a los implicados y, lo más llamativo, el uso de fondos públicos para comprar vehículos de alta gama y otros fines que nada tenían que ver con el objetivo de las subvenciones. Un desvío claro de dinero que debería haber ido a generar trabajo.
Registros y consecuencias
La operación “Uncover”, nombre que se le ha dado a esta actuación, incluyó varios registros el pasado mes de abril. Se registró una vivienda donde residía quien se considera la persona clave del grupo, así como oficinas que seguían en uso en una zona tecnológica de Elche. Durante estos registros, la Guardia Civil intervino una cantidad considerable de efectivo, un coche de lujo y bastante documentación que ahora se está analizando. También se han bloqueado cuentas bancarias y propiedades para intentar recuperar parte del dinero defraudado. Tras pasar por el juzgado, los cuatro detenidos quedaron en libertad, aunque se han dictado medidas cautelares para el supuesto cabecilla. A todos ellos se les imputan delitos graves como fraude de subvenciones, estafa, pertenencia a grupo criminal, frustración de la ejecución y blanqueo de capitales. Un caso que pone de manifiesto la importancia de controlar el uso de los fondos públicos.