
La Audiencia de Madrid confirma que Paco de Lucía es el único autor de ‘Entre dos aguas’ y otras 36 obras tras una década de disputa legal. Un reconocimiento a su genio flamenco.
La noticia ha resonado en el mundo del flamenco y más allá: la Audiencia de Madrid ha ratificado la sentencia que reconoce a Paco de Lucía como el único autor de la emblemática ‘Entre dos aguas’, así como de otras 36 obras maestras. Tras una década de litigio, la justicia pone punto final a la disputa sobre la autoría de algunas de las composiciones más icónicas del genio de Algeciras. Una decisión que celebra el legado de uno de los músicos más importantes de nuestra historia y que aclara, de una vez por todas, quién fue el verdadero artífice de melodías que ya son patrimonio cultural universal.
Década de litigio llega a su fin
La resolución de la Audiencia Provincial de Madrid desestima el recurso presentado contra la sentencia inicial, que ya reconocía la autoría exclusiva de Paco de Lucía. El proceso judicial se inició hace más de diez años, a raíz de una demanda interpuesta por los herederos del productor musical José Torregrosa, quienes reclamaban la coautoría de 37 obras del guitarrista. Sin embargo, la Audiencia ha sido tajante: Paco de Lucía fue el creador único de estas piezas, incluyendo la inmortal ‘Entre dos aguas’.
El tribunal ha considerado probado que la labor de José Torregrosa se limitó a transcribir a partitura las obras que Paco de Lucía, músico autodidacta, creaba. Una tarea de transcripción y registro que, aunque valiosa, no implica la coautoría de las composiciones. Así, la justicia reconoce que la genialidad y la inspiración detrás de estas 37 obras nacieron exclusivamente del talento inigualable de Paco de Lucía.
Esta sentencia no solo zanja una larga batalla legal, sino que también reivindica la figura de Paco de Lucía en el décimo aniversario de su fallecimiento. Un reconocimiento que llega en un momento significativo y que pone en valor la integridad de su obra y su contribución fundamental al flamenco y a la música en general. La hija del artista, Lucía Sánchez Varela, experta en propiedad intelectual, ha sido una figura clave en este proceso, defendiendo con firmeza el legado de su padre.
Paco de Lucía: El legado de un genio flamenco, intacto
‘Entre dos aguas’, la rumba que revolucionó el flamenco, es solo una de las 37 obras cuya autoría exclusiva se atribuye ahora, de manera definitiva, a Paco de Lucía. Esta pieza, innovadora y transgresora en su momento, marcó un antes y un después en el género, abriendo caminos y fusionando estilos. Su ritmo contagioso y su melodía inconfundible la han convertido en un himno universal, reconocido y admirado en todo el mundo.
Pero más allá de ‘Entre dos aguas’, la sentencia reconoce la autoría única de Paco de Lucía sobre un conjunto de obras que definen su estilo personal e intransferible. Un estilo que fusionaba la tradición flamenca con influencias del jazz, la música clásica y otros géneros, creando un lenguaje musical propio y revolucionario. Su virtuosismo técnico, su profundidad emocional y su capacidad de improvisación lo convirtieron en un músico único e irrepetible.
Con esta ratificación judicial, el legado de Paco de Lucía se consolida aún más. Su música, ya inmortal, queda ahora libre de cualquier duda sobre su origen y su autoría. Un reconocimiento que celebra la creatividad individual, el talento genuino y la importancia de proteger el patrimonio cultural de los grandes maestros. La sentencia, además, contempla el pago de las costas a la parte apelante y una indemnización de 10.000 euros por daño moral, aunque lo verdaderamente relevante es el reconocimiento ético a la figura de Paco de Lucía y a su inmensa obra. Un agua clara que fluye, por fin, para honrar la memoria de un genio.