
La Sociedad Gaditana de Historia Natural ha dado un paso importante en la conservación de una de las aves más amenazadas de Europa. La cerceta pardilla, un pequeño pato que se encuentra en peligro crítico de extinción en nuestro país, cuenta ahora con nuevas esperanzas de recuperación en la provincia de Cádiz, concretamente en nuestro entorno.
Un proyecto vital para la supervivencia
El proyecto LIFE Cerceta Pardilla es una iniciativa europea que busca mejorar el estado de conservación de los humedales, hábitats esenciales para numerosas especies, incluyendo la propia cerceta pardilla. Esta ave ha sufrido una drástica disminución de su población en los últimos años, lo que ha llevado a considerarla el pato más amenazado del continente. La degradación de sus zonas de cría y alimentación ha sido un factor clave en este declive, por lo que la protección y mejora de estos entornos es fundamental para su supervivencia.
Nuevas cajas nido en lagunas gaditanas
En el marco de este proyecto LIFE, se han instalado seis cajas nido específicamente diseñadas para la cerceta pardilla en las lagunas de San Gaspar y Casa Colorada. Estas lagunas, ubicadas en nuestro territorio, han sido identificadas como zonas de importancia para la especie. Esta acción ha sido posible gracias al acuerdo de custodia del territorio que la Sociedad Gaditana de Historia Natural mantiene con Holcim, demostrando la importancia de la colaboración entre entidades para la protección del medio ambiente. Las cajas nido ofrecen un refugio seguro para la reproducción de estas aves, protegiéndolas de depredadores y de las fluctuaciones ambientales.
Un futuro con más esperanza para la cerceta pardilla
La colocación de estas cajas nido representa un esfuerzo concreto para ofrecer a la cerceta pardilla mejores oportunidades de reproducción y, por ende, para aumentar su población. Aunque el camino hacia la recuperación de una especie en peligro crítico es largo y complejo, iniciativas como esta son cruciales para marcar la diferencia. La Sociedad Gaditana de Historia Natural continúa trabajando en la conservación de nuestra biodiversidad, y este proyecto es un ejemplo tangible de su compromiso con la protección de las especies más vulnerables de nuestro entorno. Esperamos que estas nuevas «casas» contribuyan a que la cerceta pardilla pueda seguir siendo parte de nuestro patrimonio natural.