
Descubre cómo el Archivo Histórico Provincial de Sevilla preserva la magia del flamenco. Explora partituras de maestros, fotografías y carteles que revelan la historia de este arte universal. Una inmersión en la riqueza documental de la cultura andaluza.
El flamenco, declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO el 16 de noviembre de 2010, es un arte que ha dejado una huella imborrable en la cultura española. Y qué mejor manera de celebrar esta efeméride que explorando el rico patrimonio documental que el Archivo Histórico Provincial de Sevilla tiene guardado.
En el Documento del mes de noviembre de 2020, el archivo sevillano nos invita a adentrarnos en los fondos documentales que conserva, relacionados con distintos aspectos de el flamenco en el Archivo Histórico de Sevilla en el siglo XX. Aquí, encontraremos una verdadera joya de información sobre este arte tan apasionante.
Un tesoro de partituras y documentos
Entre los documentos que se pueden encontrar, destacan las partituras de los grandes maestros de el flamenco en el Archivo Histórico de Sevilla, como Paco de Lucía o Camarón de la Isla. Estas partituras son un testimonio invaluable de la evolución y la maestría de estos artistas, y nos permiten sumergirnos en la magia de su música.
Pero no solo encontraremos partituras, también podremos descubrir fotografías y carteles de los grandes espectáculos flamencos que han tenido lugar en la ciudad de Sevilla a lo largo del siglo XX. Estas imágenes nos transportan a una época en la que el flamenco en el Archivo Histórico de Sevilla era el alma de la ciudad, y nos permiten revivir la emoción de aquellos momentos únicos.
Además, el archivo cuenta con documentos relacionados con la historia y la teoría del flamenco, que nos ayudan a comprender mejor este arte tan complejo y profundo. Desde tratados sobre su origen hasta estudios sobre las distintas formas de cante y baile, aquí encontraremos todo lo que necesitamos saber para apreciar y disfrutar aún más de el flamenco en el Archivo Histórico de Sevilla.
En definitiva, el flamenco en el Archivo Histórico de Sevilla nos ofrece la oportunidad de sumergirnos en la riqueza de este arte a través de sus documentos. Una visita obligada para todos los amantes de este arte y una forma de preservar y difundir la cultura flamenca para las generaciones futuras.

TORONJO)



















Fotografía © Archivo Histórico Provincial de Sevilla
- Whatsapp: ¡Noticias al instante! 📱
- Telegram: ¡Únete al canal! ✈️
- RSS: ¡Suscríbete a nuestro boletín! 📧