
Jerez de la Frontera da un paso adelante significativo en materia de sostenibilidad. La ciudad se convierte en sede de la primera planta demostrativa a nivel nacional capaz de generar hidrógeno verde empleando agua regenerada. Esta iniciativa pionera, impulsada por el proyecto ECLOSION, no solo utiliza agua ya tratada para este proceso, sino que además produce la energía necesaria para el funcionamiento de la propia instalación de depuración. Esto representa un avance notable hacia la autosuficiencia energética y contribuye directamente a los objetivos europeos de descarbonización.
Una instalación con tecnología avanzada
La planta demostrativa se encuentra ubicada en la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) Guadalete. Su funcionamiento se basa en la combinación de energía fotovoltaica y agua depurada. Incorpora tecnología puntera para el acondicionamiento del agua, emplea electrolizadores de última generación y cuenta con sistemas avanzados de almacenamiento energético, tanto de hidrógeno como de electricidad, para su posterior transformación en energía eléctrica. Además, dispone de herramientas tecnológicas de vanguardia para optimizar su operación e integración dentro de la depuradora.
Presentación y potencial de un proyecto clave
La planta fue presentada públicamente en un acto donde participaron responsables de la empresa impulsora y del proyecto. Durante la presentación, se destacó la relevancia de que un proyecto tan innovador como este se desarrolle en la ciudad, mostrando satisfacción por ello. Se puso en valor el trabajo del equipo técnico e investigador, así como la colaboración entre distintas entidades para hacerlo posible. Se expresó el deseo de que esta iniciativa sirva como proyecto piloto y atraiga nuevas inversiones en proyectos relacionados con el hidrógeno verde en la zona. También se mencionó la existencia de convocatorias de fondos que podrían apoyar este tipo de iniciativas, enfocadas en la transición justa y ubicadas en el entorno local. Se resaltó la importancia de la apuesta por una ciudad más sostenible a través de la colaboración entre el sector público y privado, algo prioritario en la agenda local.
Desde la empresa responsable, se hizo hincapié en la década de labor investigadora llevada a cabo en la EDAR Guadalete. Este proyecto es uno de los varios desarrollados en esta instalación en los últimos diez años, sumando una inversión considerable en investigación y desarrollo. Se subrayó que, gracias a la colaboración público-privada, se han implementado proyectos de I+D a nivel nacional e internacional, contribuyendo a la economía circular. Estos esfuerzos han permitido explorar nuevas formas más sostenibles de depurar agua y obtener recursos valiosos a partir de aguas residuales, como energía (biogás, hidrógeno, biometano) y biofertilizantes. Se especificó que la planta de producción de hidrógeno es una infraestructura única, diseñada para el aprovechamiento energético, concibiendo las EDAR como centros capaces de generar y almacenar energía a través del hidrógeno verde. Se calificó el proyecto como pionero, alineado con la transformación de las EDAR en ecofactorías, buscando maximizar el valor del agua, incluyendo la recuperación de nutrientes y energía.
Detalles del Proyecto ECLOSION
El proyecto ECLOSION tiene como objetivo el desarrollo de nuevos materiales, tecnologías y procesos orientados a la generación, almacenamiento, transporte y uso de hidrógeno renovable y biometano. Estos se obtienen a partir de diversos biorresiduos, incluyendo los urbanos, agroalimentarios, agua residual y lodos de depuradora. El proyecto cuenta con un presupuesto total significativo y recibe cofinanciación a través de programas de apoyo a la investigación y la innovación, con respaldo de financiación europea. La ejecución corre a cargo de un consorcio liderado por una empresa destacada en el sector, en el que participan siete empresas líderes en la cadena de valor del hidrógeno y biometano. Asimismo, colaboran diez reconocidos organismos de investigación, entre centros tecnológicos y universidades. Las soluciones desarrolladas se están validando en distintas ubicaciones geográficas. En la EDAR Guadalete, la fase de proyecto se inició a principios de 2024, con una inversión cercana a los dos millones de euros.
Imagen © aqualia.com