Descubre la historia marítima de El Puerto de Santa María: Un documento histórico revela el papel clave de este puerto en el comercio y las batallas navales ⚔️⛵

Un documento secreto del siglo XVI desvela un apasionante episodio en El Puerto de Santa María. Descubre cómo las Galeras Reales y el comercio marítimo se entrelazaban en esta ciudad. Piratas, tesoros y batallas navales te esperan. ‍☠️

Luis Coloma y el Rey niño: La historia detrás del Ratoncito Pérez. El escritor jerezano creó un cuento mágico para el futuro rey de España. Un regalo real que cautivó a generaciones

En el imaginario colectivo infantil, pocas figuras son tan entrañables como el Ratoncito Pérez. Este pequeño roedor tiene una historia fascinante que se remonta a finales del siglo XIX y a la pluma de un escritor jerezano: Luis Coloma.

Tesoro histórico en Jerez: El Archivo Municipal guarda un reglamento centenario que refleja la importancia del vino en la historia de la ciudad y la ética que regía a sus productores. Un viaje al pasado para entender el presente

Un viaje en el tiempo a través del vino: El Archivo Municipal de Jerez custodia un reglamento de viticultores que nos revela cómo se vivía y trabajaba en la ciudad a principios del siglo XX. Un documento que nos habla de valores, comunidad y la importancia del patrimonio cultural.

Más que una maceta: la historia detrás de «¡Qué de tiestos!». Sumérgete en el origen de esta popular expresión jerezana y descubre cómo ha evolucionado su significado a lo largo del tiempo

¡Tiestos y trastos, misma historia! Descubre cómo dos expresiones aparentemente simples, «¡Qué de tiestos!» y «¡Qué de trastos!», revelan las similitudes y diferencias culturales entre Jerez y Madrid.

¿Sabías que las trufas de chocolate tienen una historia fascinante? ¡Y ahora puedes hacerlas tú mismo! Te revelamos los secretos de este dulce clásico y te ofrecemos una receta sencilla para disfrutarlas en cualquier ocasión

Las trufas de chocolate son uno de los dulces más populares y sofisticados del mundo. Su historia y preparación han cautivado a los amantes del cacao desde su invención, convirtiéndose en un símbolo de lujo y placer culinario. En este artículo, exploraremos el origen de las trufas de chocolate y una receta práctica para prepararlas en casa.

Jerez se prepara para celebrar el Día Internacional del Flamenco con un programa completo de actividades. Del 11 al 17 de noviembre, te invita a sumergirse en la magia del flamenco y a conocer de cerca su historia y tradición

¡Atención, amantes del flamenco! Jerez celebra su día grande del 11 al 17 de noviembre. Un programa completo te espera para disfrutar de este arte único en todas sus expresiones.

El Museo Arqueológico de Jerez se tatúa con la maestría de 19 artistas. No te pierdas el Museo Tatuado, una exposición que te dejará sin palabras. ¡Arte, historia y tinta se unen!

Jerez de la Frontera se convierte en la capital del arte contemporáneo con El Museo Tatuado. 19 artistas locales reinterpretan piezas arqueológicas con su inconfundible estilo. Una exposición que desafía los límites de la creatividad y te invita a reflexionar sobre nuestro pasado.

Calendario de conferencias: Un Viaje a través de la Historia de Jerez a través de sus Documentos

Jerez de la Frontera se prepara para adentrarse en un nuevo viaje a través de su pasado, por medio del siguiente calendario de conferencias. El Ayuntamiento de Jerez, en colaboración con el Ateneo de Jerez, inicia este otoño la décima edición del ciclo de conferencias ‘El documento del mes del Archivo Municipal de Jerez’.

Descubre la historia detrás de la «Pieza del Mes» en el Museo de Jerez

Descubre la fascinante actividad estrella del Museo Arqueológico de Jerez de la Frontera: la ‘Pieza del Mes’. Sumérgete en el conocimiento histórico y artístico de una pieza única perteneciente a las colecciones del museo. Asiste al evento gratuito y abierto a todos los interesados para adentrarte en los secretos y misterios de cada objeto expuesto. No te pierdas la oportunidad de descubrir los tesoros ocultos de la historia.

Rescate heroico en accidente de tráfico en la A-373: Una historia de valentía y colaboración

En un acto de valentía y profesionalismo, los Bomberos del parque de Ubrique y de Villamartín se enfrentaron a una situación de emergencia en el Km. 48.5 de la A-373 (Villamartín-Algatocín). Un coche había caído en un arroyo con una persona atrapada en su interior, y era necesario actuar rápidamente. Los Bomberos llegaron al lugar del accidente y se encontraron con un escenario desafiante. Sin embargo, no se dejaron intimidar y comenzaron el proceso de rescate. Este rescate es un testimonio del coraje y la dedicación de nuestros Bomberos, quienes arriesgan sus vidas todos los días para proteger a la comunidad. Su labor es un ejemplo de servicio y entrega que merece ser reconocido y valorado.

La dulce historia de los pestiños

Los pestiños son uno de los dulces más tradicionales y deliciosos de la gastronomía española. Descubre su historia y receta, y disfruta de una auténtica joya de la repostería española en Semana Santa y otras festividades religiosas. Los pestiños son típicos de la Semana Santa y de otras festividades religiosas en España. No dejes de probarlos!

El villancico «Pobrecita Virgen» y su historia en Jerez de la Frontera

Descubre la historia y significado del villancico Pobrecita Virgen, una hermosa canción tradicional en Jerez de la Frontera. Conoce su vínculo con la ciudad y la importancia de preservar esta tradición en las festividades navideñas. Explora la devoción y el amor maternal de la Virgen María a través de la letra de este villancico. Si visitas Jerez durante la Navidad, no te pierdas la oportunidad de escuchar en vivo esta joya de la tradición centenaria.

Paisajes de la Arqueología: Un diálogo entre el arte y la historia del territorio

La exposición ‘Paisajes de la Arqueología’ en el Museo Arqueológico es una fascinante muestra de arte contemporáneo que combina la creatividad de 25 destacados artistas con la rica historia del territorio. Descubre cómo cada artista ha reinterpretado las antigüedades y reliquias del museo para ofrecer una perspectiva única sobre el paisaje y su relación con la cultura. No pierdas la oportunidad de contemplar estas obras de primer nivel que nos invitan a reflexionar sobre nuestra relación con la cultura y la naturaleza. ¡Te esperamos en el Museo Arqueológico!

Delicioso Arroz con Leche: Origen, Historia y Receta Tradicional con un Toque Especial

El arroz con leche es un postre tradicional que se ha disfrutado en diferentes culturas a lo largo de la historia. Descubre su origen en la antigua Persia y cómo se ha adaptado en diferentes países. Aprende a preparar esta deliciosa receta de arroz con leche con canela y limón. Prueba esta receta y déjate llevar por su versatilidad y delicioso sabor.

Celebrando el Día de la Bandera de Andalucía: Conmemorando la Historia y los Símbolos de Nuestra Comunidad

Conoce las iniciativas de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional para conmemorar el Día de la Bandera de Andalucía en los centros docentes. Descubre las actividades programadas y la importancia de los símbolos de la comunidad autónoma. Aprende sobre el proceso histórico que llevó a las manifestaciones populares del 4 de diciembre de 1977. Participa en concursos y visita el Parlamento de Andalucía. Todo esto y más en este artículo sobre el Día de la Bandera de Andalucía.

La Caída del Muro de Berlín: Un Hito en la Historia de la Libertad

El 9 de noviembre de 1989 quedará grabado en la memoria colectiva como el día en que el Muro de Berlín cayó, poniendo fin a una división que había durado 28 años. Conoce la historia de la caída del Muro de Berlín, el impacto que tuvo en Alemania y en el mundo, y el legado duradero de libertad que dejó. Descubre cómo este hito histórico cambió el destino de Alemania y cómo inspiró a otros países a luchar por su libertad. La caída del Muro de Berlín nos enseña que siempre hay esperanza y posibilidad de un futuro mejor.

El origen geográfico de Jerez de la Frontera y su historia geológica

Descubre la fascinante historia geológica de Jerez de la Frontera, desde su origen geográfico hasta la formación de suelo salino. Explora cómo los eventos cataclísmicos y la acción de la naturaleza y el hombre han moldeado este territorio gaditano a lo largo de millones de años. Acompáñanos en un viaje en el tiempo mientras exploramos los eventos geológicos que dieron forma a esta hermosa ciudad.

El Cometa Diablo: Un Visitante Celestial en la Historia de Aragón

Descubre la historia del Cometa Diablo y cómo los fenómenos astronómicos han capturado la atención de las personas a lo largo de la historia. Explora la importancia de los eventos celestiales en la cultura y reflexiona sobre la influencia de la astronomía en nuestra forma de ver el mundo. No te pierdas el regreso del Cometa Diablo en 2024 y disfruta de las maravillas del cielo estrellado.

La XIII Recreación Histórica Villa de El Bosque: Un fin de semana lleno de historia y diversión

El próximo fin de semana, la localidad de El Bosque celebrará su tradicional recreación histórica con el lema ‘Invasores, la tierra es nuestra’. Durante tres días, del 17 al 19 de noviembre, se recordará cómo el pueblo gaditano se levantó en armas contra las tropas napoleónicas en el siglo XIX. Descubre más sobre este emocionante evento y las actividades históricas que tendrán lugar durante el fin de semana. ¡No te lo pierdas!

La Historia de Jerez: Una Ciudad Amurallada

Se remonta al año 844 cuando se encuentran las primeras referencias escritas sobre Jerez. Con la llegada de los almohades, la ciudad adquiere importancia política y económica, construyendo una muralla de 3 kilómetros de perímetro. Las puertas de la ciudad eran sagradas y solo se abrían durante el día, formando parte de las defensas de la ciudad. Descubre más sobre la historia de Jerez y sus murallas en este artículo.